Política

Quintana Road

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Habían pasado 24 horas desde que un tráiler con más de 60 migrantes, muchos de ellos muertos, había sido encontrado en la calle Quintana en San Antonio, Texas. Estar ahí me estremeció. Me hizo entender que el valor que le ponemos muchos a una vida no representa nada para otros.

Quintana Road es el reflejo de una política migratoria obsoleta, inservible. Esa calle fue el punto de abandono de los 64 migrantes que iban en el tráiler; 53 perdieron la vida asfixiados. Es una brecha apartada, mal pavimentada, rodeada de maleza. No parece una calle de Estados Unidos, pero lo es.

Es el sitio del abandono de cientos, si no es que miles, de migrantes cada año. Ahí los “avientan” a su suerte para que tomen otro transporte. Muchos suben al tren de carga que pasa por las vías que corren de manera paralela a esa calle, de nuevo poniendo su vida en peligro.

Al día siguiente del hallazgo del tráiler la escena del crimen ya no era de importancia para las autoridades. Solo había periodistas y uno que otro migrante que acudía a ver el sitio.

En el piso quedaron los guantes naranjas con los que los equipos de emergencia manipularon los cuerpos y los parches que le colocaron a los sobrevivientes para medir sus signos vitales. Había algunas playeras y tenis.

Era un sitio en abandono, sin presencia policial o pericial, sin acordonar.

Los migrantes fallecidos corrieron con suerte de que sus cuerpos fueran procesados en el condado de Bexar, cuya comisionada, Rebeca Clay-Flores, es mexicana. Le sorprendió que le dijera que parecía que la vida de los migrantes valía menos que la de los estadunidenses. A ella no le quedaba el saco: “me enoja y me entristece, no por ser mexicana, sino porque soy humana”.

Conforme pasaron los días, Quintana Road fue cobrando vida. Colocaron un memorial al que han ido agregando flores, cruces y un mural. La calle ahora brilla solo porque otros migrantes tuvieron la iniciativa de hacer un homenaje a los fallecidos y sobrevivientes.

¿Estará solo en manos de los migrantes la solución para que esto no se olvide y no vuelva a ocurrir o ahora sí los gobiernos de Estados Unidos, México y Centroamérica asumirán su responsabilidad?

Alejandro Domínguez

@AlexDominguezB


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • alejandro.dominguez@milenio.com
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnMilenio L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.