Espectáculos

11 de septiembre de 2001

El 11 de septiembre de 2001 fue una fecha que quedó marcada por siempre en nosotros. Todos podemos recordar, casi con exactitud, el momento en que nos enteramos lo que sucedió con las Torres Gemelas. Mis hermanos y yo íbamos despertando para ir a la escuela cuando mi mamá nos dijo que se habían suspendido las clases por una tormenta. Como de costumbre, prendimos la tele para ver las noticias y recuerdo que interrumpieron la transmisión para pasar un video del primer avión estrellándose. Pensamos nosotros que era un accidente cuando de pronto, regresan con imágenes en vivo de otro avión que se estrelló. Hubo silencio en mi casa y luego, llanto. Ese día no solo quedó marcado en nuestra memoria, sino en nuestros genes también.

La epigenética es una ciencia que investiga el efecto del ambiente sobre los genes, creando marcas que funcionan como interruptores que los prenden y apagan. Estas marcas se forman como consecuencia de todo lo que pasa a nuestro alrededor: alimentación, ejercicio, sueño, y también las situaciones que vivimos, buenas o malas. Cuando las experiencias en nuestro ambiente son positivas, estas marcas ejercen funciones que mejoran nuestra salud y actúan sobre genes que nos protegen de enfermedades; pero si, por el contrario, son negativas, desencadenan la aparición de enfermedades de todo tipo: metabólicas (diabetes), cardiovasculares, psiquiátricas, etc. El 9/11 quedó impreso en nuestros genes, aún y que solo lo hayamos visto por tele a miles de kilómetros de distancia, y las consecuencias no han sido más que

devastadoras.

Las investigaciones muestran que, a 22 años del aniversario de este evento traumático, muchas personas siguen abordando un avión con miedo. Aún y que no hayan vivido en carne y hueso lo que pasó, sus genes comienzan a enviar señales de alerta y peligro a todo su cuerpo, aumentando con ello sus niveles de ansiedad, glucosa, presión arterial, frecuencia cardiaca y la reactividad ante las situaciones; estos procesos, vividos de forma constante, ocasionan las enfermedades que ya mencioné.

Otras investigaciones se han hecho de forma exclusiva en familiares de víctimas del 9/11, mostrando que más de dos décadas después y en generaciones que nacieron posterior a este evento, enfermedades como la depresión, ansiedad e incluso esquizofrenia están muy establecidas, sin una razón aparente o un evento directo que las haya ocasionado.

Los genes tienen memoria y es una que también se hereda al menos, a tres generaciones posteriores, según las teorías genéticas. Es decir, que mucho de lo que hoy sentimos y pensamos viene programado por lo que vivieron nuestros abuelos.

Esto mismo ya se había concluido en familiares de soldados de guerra, sobrevivientes del Holocausto y otras tragedias vividas a escala mundial. Por ello es tan importante crear y vivir en un ambiente seguro, pues sí podemos cambiar esta programación hoy.

Así como diario nos lavamos los dientes, debemos también cuidar nuestras emociones, en especial en un país con índices tan altos de inseguridad y narcotráfico. Algunos ejemplos con gran efecto son: no ver noticias por la noche, pues a esta hora nos afectan más; comenzar y terminar el día con gratitud, da gracias por tres cosas que te hayan sucedido; procura a tus amigos al menos dos veces por semana y, claro, ante cualquier situación mayor, acude con un profesional de salud experto que te ayude.

Toda situación de estrés tiene una solución y para vivir más y mejor tienes que enfocarte en encontrarla.

Alfredo San Juan
Alfredo San Juan


Google news logo
Síguenos en
Ale Ponce
  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.