Negocios

El 32% de Aeroméxico por Delta unos 595 mdd, consejo opinión en 10 días y espaldarazo para TLCAN

  • Nombres, nombres y… nombres
  • El 32% de Aeroméxico por Delta unos 595 mdd, consejo opinión en 10 días y espaldarazo para TLCAN
  • Alberto Aguilar

UNO DE LOS factores que nubla el escenario económico en este 2017 tiene que ver con las consecuencias que generará la renegociación del TLCAN.

Aún cuando se logre preservar el acuerdo comercial con nuestro principal socio, se da por un hecho que no será nada fácil dado el beligerante discurso de Donald Trump.

Ayer en el contexto de esas dudas, Delta Airlines que comanda Ed Bastian lanzó la oferta de compra por el 32% de las acciones de Aeroméxico.

Este es un expediente que se cocinaba desde el año pasado y es la cereza del pastel de la multicitada asociación que no hace mucho fue aprobada por el Departamento del Transporte de EU y aquí por COFECE de Alejandra Palacios.

Como están las cosas, no puede pasar inadvertida la operación que involucra a la más influyente aerolínea de EU.

Se puede decir que se trata de un voto de confianza a la perspectiva de México, al rubro de la aviación y a la aerolínea que preside Javier Arrigunaga, la más importante del país.

Además en caso de que llegue a buen puerto, será la inversión más importante que haya realizado una aerolínea estadounidense fuera de EU.

Vale señalar que esta compra-venta es fruto de una larga relación de Aeroméxico con Delta cuyo primer punto de contacto fue un código compartido que se amarró en 1994, el año que inició el TLCAN.

Con el tiempo esto derivó en un acuerdo comercial en 2011, marco para que se diera la primera inversión de Delta en Aeroméxico por 65 millones de dólares.

La oferta de Delta es hasta por el 32%, con la idea de llegar al 49% del capital, ya que la estadounidense posee un 17% de las acciones de la aerolínea que dirige Andrés Conesa.

La transacción sólo se realizará si se concreta cualquier porcentaje por encima del 25%. Si no es así, el arreglo quedará cancelado, aunque francamente parece improbable.

Por lo pronto 10 días hábiles que vencen el 24 de febrero, el consejo de Aeroméxico deberá emitir una opinión de la oferta que presentó Delta. El asesor de la aerolínea mexicana es Morgan Stanley que comanda Jaime Martínez Negrete.

La propuesta original que estaba en 43.50 pesos por acción, se elevó a 53 pesos por título, lo que contempla entre otros factores la devaluación.

Si Delta logra su objetivo completo en el mercado hasta por el 32% de Grupo Aeroméxico, el arreglo andará en 12 mil 89 millones de pesos, o sea casi 595 millones de dólares.

Se estima que no habrá que esperar demasiado para ver los resultados de esta oferta en la mesa, ya que deberá estar concluida antes del 10 de marzo.

Más allá de las nuevas reglas que puedan surgir en el comercio entre México y EU, no es descartable que vengan otras alianzas similares en el contexto de un rubro de la aviación que aún tiene todo por crecer.

***

AUNQUE LA FIRMA de contratos para lo que hace a medicinas de patente en la compra consolidada del 2016-2017 involucra a más de 40 dependencias y entidades, en el caso del IMSS que lleva Mikel Arriola será esta semana cuando se concluya la firma con los distribuidores involucrados. Se hace ver que se está en los tiempos comprometidos y que se cumplirá con los mismos en este proceso que concluyó el 31 de diciembre. Dado que hay inventarios, se rechaza que haya desabasto y que se ponga en riesgo a pacientes ligados a enfermedades crónicas. El IMSS ha surtido sin problema todas las recetas. Este año la compra consolidada significó ahorros para el sector salud por 3 mil 352 millones de pesos 32% más que en el ejercicio anterior. El segmento de patentes equivale a 12 mil millones de pesos y es el 25% del presupuesto contemplado.

***

TRAS LA VOTACION que hubo para designar a Carlos Rojo de Interacciones en la vicepresidencia de los bancos chicos de la ABM, ya se tiene listo al equipo directivo que acompañará a Marcos Martínez como nuevo presidente de esa agrupación. Luis Robles Miaja representará a Banamex y Bancomer, Enrique Zorrilla será el vicepresidente para las instituciones del siguiente nivel y Emilio Romano fue ratificado para bancos extranjeros.

***

CONFORME A LOS tiempos, la semana pasada varias empresas promovieron amparos contra el impuesto ecológico que implementó este año el gobierno de Zacatecas a cargo de Alejandro Tello. Se espera que esta semana se admitan. En el ínter se mantienen algunos contactos para tratar de buscar un arreglo. Habrá que ver.

***

Y EN MEDIO de la zozobra en Veracruz, ahora se suma un conflicto sindical en Tamsa, firma que representa más de 5 mil empleos directos. Y es que la STPS de Alfonso Navarrete expidió el 30 de enero un oficio de toma de nota en el que reconoce a José Carlos Guevara Moreno como nuevo titular del sindicato. No hay evidencia de una asamblea legítima y éste último fue despedido en 2013 por incurrir en hecho violentos. Hay una denuncia penal en su contra. Pascual Lagunes Ochoa, sería quien fue reelecto secretario del sindicato. Hoy Tenaris Tamsa que lleva Sergio de la Maza publicará un desplegado dirigido a Enrique Peña Nieto.

aguilaralberto@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.