Política

México y los mercados responden

El anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 25% provocó una reacción inmediata en los mercados financieros. Sin embargo, a diferencia de episodios anteriores, la volatilidad fue más moderada, lo que sugiere que los mercados han aprendido a anticipar este tipo de medidas en la administración de Trump.

A diferencia de 2016, cuando la llegada de Trump provocó una volatilidad extrema en los mercados, esta vez la reacción ha sido mucho menor. Los inversionistas parecen considerar que las medidas anunciadas podrían diluirse con el tiempo, ya sea por negociaciones bilaterales o por los propios intereses de la economía estadounidense, que también depende en gran medida de los insumos y manufacturas mexicanas.

México ha emprendido acciones en los últimos años para diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer su industria nacional. El Plan México es un ejemplo de esta visión. No se trata solo de buscar nuevos mercados, sino de fomentar la autosuficiencia en sectores estratégicos, una medida esencial en un escenario de creciente proteccionismo.

El estado de Hidalgo es un claro ejemplo de cómo la inversión local y la innovación pueden contribuir a esta transformación. En los últimos años, el gobierno de Julio Menchaca ha avanzado en la atracción de inversiones en sectores clave como la agroindustria y la manufactura. Estas estrategias locales pueden servir de modelo para consolidar una economía más robusta y menos vulnerable a los cambios en la política internacional.

Donald Trump ha retomado su discurso de “America First” y sigue impulsando una agenda económica que combina dos elementos aparentemente contradictorios: un neoliberalismo extremo, con recortes de impuestos y eliminación de regulaciones, junto con un proteccionismo comercial que busca reducir el déficit de Estados Unidos imponiendo barreras a las importaciones. En su discurso ante el Congreso, aseguró que Dios le salvó la vida en el atentado de Pensilvania para permitirle continuar con su misión. También anunció el recorte de programas de diversidad, equidad e inclusión; eliminó regulaciones ambientales y apostó por el regreso de los combustibles fósiles.

En el plano internacional, Trump ha declarado su intención de abandonar el Acuerdo de París, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como de redefinir la cooperación global a través de cambios en el USAID. Su anuncio de aranceles recíprocos a todos los países y su intención de recuperar el Canal de Panamá reflejan una visión de política exterior basada en la autosuficiencia y el control estratégico de los recursos.

Trump también presumió haber reducido la migración ilegal a sus niveles más bajos y calificó a los indocumentados como “criminales y drogadictos”.

Más allá de las mediáticas declaraciones, México ha aprendido en los últimos años que su fortaleza no depende de las decisiones en la Casa Blanca, sino de su capacidad para adaptarse, la autosuficiencia en sectores clave, las relaciones comerciales, la diversificación de sus mercados y fortalecer su economía interna.

Es por ello que el gobernador Julio Menchaca, al igual que muchos otros líderes mexicanos, está convocando a los ciudadanos a reunirse este domingo en el Zócalo para manifestar su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la soberanía nacional. En Radio y Televisión de Hidalgo, nos sumamos con compromiso y estaremos transmitiendo en vivo y en directo este importante evento.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.