Negocios

¿Más emprendedores o mejores emprendedores?

  • Unicornios Mexicanos
  • ¿Más emprendedores o mejores emprendedores?
  • Adolfo Ortega

Esta semana se aprobó en el Senado de la República una de las iniciativas de Ley más relevantes para el mundo emprendedor. Se trata de una reforma que permite constituir empresas en un solo día y sin costo alguno. Ahora toca el turno de que la Cámara de Diputados la estudie y la vote para que sea una realidad.

La propuesta ha sido impulsada por la Asociación de Emprendedores de México, encabezada por Fernando Mendivil, y siguiendo el modelo que actualmente tiene Chile, país que lleva la batuta en cuanto a políticas públicas vinculadas con el mundo de los emprendedores en AL.

La mayoría de los emprendimiento del país son muy pequeños. Eliminar de su arranque el pago de 10 mil pesos al notario para constituir formalmente la empresa servirá de mucho para usarlo en capital de trabajo y ayudar a que validen su modelo de negocios.

Por otra parte, arrancar una empresa toma un promedio de tres meses, por lo que muchos proyectos se verán beneficiados si los Diputados aprueban esta reforma en los mismos términos en que la recibieron de los Senadores.

No obstante, en lo personal no conozco a una sola persona que se haya quedado sin emprender por el gasto de constituir su empresa. Quizá comienzan a operar en la informalidad y, una vez que ya tienen cierta escala o cuando sus mismos clientes se lo exigen, constituyen la empresa. Tampoco conozco a nadie que por tardar 90 días en abrir su empresa haya perdido un gran contrato o de plano se haya quedado sin empresa.

Espero que este cambio ayude a que los emprendedores validen más rápido sus modelos de negocio o aprovechen oportunidades con ciertos clientes, pero no creo que esto mejore la calidad intrínseca de los emprendedores y de sus proyectos.

"México no necesita más empresas, sino desarrollar a aquellas que generan riqueza y cambio social, (...) necesita apoyar a las pequeñas y medianas empresas con gran productividad para así hacer frente a la futura demanda de empleos", dijo hace unos meses Enrico Robles, director de finanzas de la aceleradora Endeavor México.

Según el INEGI, en 2014 había 4.2 millones de empresas en México, de las cuales 376 mil eran pequeñas y generaban 28% del empleo y 15.97% del PIB. Además, había 18 mil empresas medianas, las cuales producían 17% del empleo y 18.33% del PIB. En cambio, 3.8 millones de microempresas, las que tienen entre 1 y 5 empleados, apenas contribuían con 5.9% del PIB nacional.

La productividad es el factor clave para medir el impacto de las empresas, dijo entonces Robles. En una microempresa la productividad promedio anual es de 133 mil pesos, pero en las pequeñas es de 420 mil; en las medianas, 795 mil; y en las grandes es 1.6 millones de pesos.

En México, aún no nos ponemos de acuerdo si necesitamos más empresas o mejores empresas. Si hubiera que elegir (y creo que hay que hacerlo, dado que los recursos son limitados), yo voto por lo segundo. ¿Y tú?

*Fundador de VenturaMedia, firma que promueve la cultura emprendedora.

@adolfoconected
adolfo@venturamedia.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.