Hace un par de años, cuando comencé a escribir un blog sobre emprendimiento, me sorprendí al conocer la estadística que colocaba a México en el penúltimo lugar entre una veintena de países de América Latina, al calificar la atención que sus medios de comunicación le prestan al emprendimiento (Media Attention for Entrepreneurship).
La fuente de esta información es el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM), uno de los más serios en el mundo y el cual se presentó el año pasado en Monterrey. Se basa en una encuesta a 2 mil personas entre 18 y 64 años de edad y en las opiniones de un panel compuesto por 36 expertos.
La esencia de la pregunta de la cual emanan estas posiciones es si la atención de los medios de comunicación al emprendimiento, promoviendo los proyectos exitosos, contribuye o no a desarrollar una cultura emprendedora en el país.
En la encuesta más reciente, 45.5 por ciento de los encuestados en México respondieron que los medios sí contribuyen a desarrollar esta cultura emprendedora. Solo Belice tuvo un porcentaje menor: 43.3 por ciento.
Si comparamos la evolución de este mismo indicador en los últimos años en nuestro país, de acuerdo con la misma fuente, nos damos cuenta que no solo no hemos avanzado, sino que hemos caído respecto a 2008, 52 por ciento; 2009, 54; 2011, 48, y 2013, 50 por ciento. Desde que se mide esta variable en el estudio, solo 2012 estuvo peor que el año más reciente, cuando sumó 38 por ciento.
A los medios de comunicación les faltan emprendedores por partida doble. Por un lado, necesitan mostrar más historias de emprendimiento que inspiren a nuevos emprendedores o que orienten a quienes ya se animaron a emprender, mostrando el camino de quienes lo han hecho bien o ya tienen lecciones interesantes por compartir.
Por el otro, necesita que los propios emprendedores creen proyectos mediáticos que, además de generar cultura emprendedora, sean sostenibles.
Un pionero en esta iniciativa es José Luis Ayala y su proyecto Xponente. Hace un poco más de una década creó Diverza, una compañía que hoy es líder en el país en el tema de la factura electrónica. Hace tres años, él y otros socios crearon una iniciativa multiplataforma para apoyar el emprendimiento. Como parte de este esfuerzo, a principios de 2015 comenzó a transmitir un programa de radio en Grupo Imagen que trata exclusivamente de este tema.
Sin duda, su experiencia le ayuda a generar más empatía con su audiencia objetivo. Otros proyectos y otros emprendedores también se están vinculando a los medios de comunicación tradicionales y alternativos. Pero los esfuerzos aún son muy incipientes.
Ojalá que en los próximos meses los medios se inunden de personas que entiendan mejor lo que necesitan los emprendedores. El mejor premio de que esto suceda no será una mejora en la posición del GEM, sino una comunidad emprendedora más informada y mejor orientada, que, por ende, tendrá más posibilidades de que su proyecto tenga éxito.
*Fundador de VenturaMedia, firma que promueve la cultura emprendedora.