Hace una semana se celebró el Día de las Emprendedoras de América Latina y el Caribe. ¿No sabías que existía ese día? Pues existe. Se declaró como tal hace un año, en la ciudad de Miami y se conmemora el 12 de diciembre.
Entre la celebración a la Virgen de Guadalupe y la aprobación en el Senado de la iniciativa para que se puedan abrir empresas en un solo día a costo cero, este tema quedó relegado. En lo personal, no me encanta que haya el "Día de...", pero debo reconocer que el mundo del emprendimiento, como mucho otros, tiene un desequilibrio en términos de género y le doy la bienvenida a todas las iniciativas que busquen una relación más justa en este sentido.
Dicha iniciativa es resultado del esfuerzo de coordinación de Marta Cruz, directora de Nxtp.Labs, uno de los fondos de inversión más activos en la región, cuya sede está en Buenos Aires.
Cuando Marta lanzó esta conmemoración, lo hizo con un manifiesto compuesto de 12 puntos que se convierten en un compromiso para quienes lo asuman. Comparto algunos puntos de los más interesantes:
3. De forma activa, las mujeres emprendedoras deben evitar la silenciosa aceptación y tolerancia al juego de roles sociales que han apartado sistemáticamente a la mujer de roles de liderazgo empresarial en América Latina y el Caribe.
7. La industria de capital emprendedor debe promover y reclutar más mujeres inversionistas como socias en las firmas administradoras de fondos (partners).
10. Las mujeres emprendedoras de América Latina y el Caribe deben comprometerse a visibilizar al emprendimiento como una opción válida de vida y no como una respuesta limitada al desempleo o baja remuneración.
Desde que fue lanzado el manifiesto lo han firmado más de 35 organizaciones que agrupan emprendedoras en la región, tales como Amexcap, Endeavor y Fomin. Otros mil 600 individuos también lo avalan. Todos ellos se comprometieron a colaborar en el robustecimiento del rol de la mujer en este ecosistema que necesita de más mujeres que se animen a crear empresas de alto impacto.
Me queda claro que el mundo de los negocios tiene un claro desequilibrio en cuestiones de género. Y que esto afecta en forma importante la calidad de vida de las mujeres. Al ser los hombres quienes aún detentamos las posiciones de mayor poder e influencia dentro de las organizaciones es nuestro deber fomentar un entorno de mayor equidad.
Así como esto debe suceder en las empresas que ya están constituidas, lo mismo debe fomentarse en las empresas que están en plena conformación, es decir, en los emprendedores.
Y para que estos ocurran no es suficiente con declarar un día de las emprendedoras. Se requieren también acciones concretas dentro de los equipos fundadores, de quienes financian esos proyectos, de quienes diseñan políticas públicas que apoyan a este segmento e incluso de los primeros clientes de esas nóveles empresas.
Por supuesto, también es necesario el cambio en las mujeres. Necesitan creérsela. Y si no se la creen, que al menos lo intenten. Verán que los resultados, por más malos que sean, siempre dejarán lecciones invaluables que podrían ser usadas en futuras ocasiones.
Felicidades a todas las emprendedoras de la región.
*Fundador de VenturaMedia, firma que promueve la cultura emprendedora.
@adolfoconected
adolfo@venturamedia.mx