Negocios

Ventas minoristas repuntan 3.6% en marzo: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía también informó que los ingresos de las empresas comerciales al por mayor subieron 2.8 por ciento.

Las ventas del sector comercio al mayoreo y menudeo aumentaron sus ingresos en 2.8 y 3.6 por ciento, respectivamente durante marzo, en comparación con el mes previo, pese a esto, ambos indicadores permanecen por debajo de los máximos vistos durante 2018 y 2019, informóel Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con estos datos, las empresas comerciales al por menor, después de las bajas que sufrieron en diciembre 2020 y enero 2021, sus ventas al menudeo tuvieron aumentos importantes en febrero y marzo; así, al tercer mes del año subieron 3.6 por ciento el monto y en 1.8 por ciento en su comparación con marzo de 2020, primer mes afectado por la pandemia; pero todavía están debajo de los máximos de 2019.

Por su parte, las remuneraciones medias reales tuvieron un incremento de 0.4 por ciento, en tanto que el personal ocupado total se mantuvo sin variación durante marzo de 2021 con relación a febrero pasado.

En tanto, los Indicadores de Empresas Comerciales, el incremento de 2.8 por ciento en las ventas al por mayor a marzo representa su décimo avance mensual consecutivo después del desplome durante el confinamiento por el covid-19; con ello, ya superaron 4 por ciento su nivel pre-pandemia, aunque todavía están debajo del máximo visto en 2018.

Para este indicador, el personal ocupado total aumentó 0.7 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas fueron superiores en 0.2 por ciento respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, indicó el Inegi.


Por estado, los indicadores de empresas comerciales durante el tercer mes del año destacan a Aguascalientes, con un aumento de 6.8 por ciento; Baja California Sur, 2.9; Veracruz, 6.8; sin embargo, Ciudad de México mostró una variación negativa de 1.1 por ciento.

Para los ingresos de las minoristas, Aguascalientes registró 4.1 por ciento de aumento; Baja California, con 10.1; Baja California Sur,  0.2 por ciento. La caída en los ingresos de las minoristas en Puebla fue de 0.7 por ciento; y Ciudad de México, con una contracción de 2.8 por ciento. En tanto, Morelos y Nuevo León mejoraron a tasa anual el personal ocupado, con 0.7 y 0.9 por ciento, respectivamente.

Para este indicador, el Inegi presenta resultados a nivel de sector, subsector y por rama de actividad comercial de industrias como abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; productos textiles y calzado; productos farmacéuticos, de perfumería, por mencionar algunos.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.