Negocios

Formar talento en Querétaro, oportunidad para multinacionales: Texas State University

“Antes de que existiera este campus, los estudiantes debían ir a Estados Unidos para obtener su título, pagando el doble de lo que paga un estadunidense”, dijo el presidente de esta institución educativa, Kelly Damphousse

Para la Texas State University, generar talento en Querétaro no solo representa una oportunidad para los jóvenes mexicanos de acceder a una mejor formación y calidad de vida, sino también una plataforma estratégica para fortalecer vínculos académicos y empresariales sostenibles con las más de mil corporaciones multinacionales —muchas de ellas de origen estadounidense— que tienen operaciones en la entidad.

Durante la inauguración oficial del nuevo edificio de la universidad, junto a la primera generación de su campus México, ubicado en el municipio de Colón, Querétaro, el presidente de la institución educativa, Kelly Damphousse, afirmó que la alianza con Elisia Education Hub consolida un modelo de innovación educativa “que abre oportunidades para nuevas generaciones y fortalece el vínculo entre la academia y la industria”.

“Antes de que existiera este campus, los estudiantes debían ir a Estados Unidos para obtener su título, pagando el doble de lo que paga un estadunidense. Ahora pueden hacerlo aquí, con menor costo y sin alejarse de su familia”, destacó.

El campus, que sigue los estándares académicos y administrativos del sistema universitario de Texas, ofrece programas de licenciatura y posgrado en áreas vinculadas con ingeniería, negocios internacionales, ciencias de la computación y diseño industrial, entre otros campos estratégicos para la economía del Bajío.

En cuanto al componente cultural, Damphousse subrayó que el objetivo no es mantener dos comunidades separadas, sino construir una identidad compartida. “Queremos crear una sola cultura tanto mexicana como estadunidense”, dijo.

El campus adopta tradiciones propias de las universidades texanas, como residencias estudiantiles, equipos deportivos y actividades extracurriculares, pero al mismo tiempo busca integrarse plenamente a la vida queretana mediante actividades culturales, voluntariado y vinculación con empresas locales.

Inauguración oficial del nuevo edificio de Texas State University en Colón, Querétaro
Inauguración oficial del nuevo edificio de Texas State University en Querétaro. | Foto: Especial.

Educación como puente económico

El presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin, señaló que la expansión de Texas State University en territorio mexicano representa mucho más que un proyecto académico: “es un reflejo del dinamismo comercial entre ambos países y la importancia de generar el talento adecuado en la nación”.

Rubin recordó que Texas participa en alrededor de una tercera parte del comercio bilateral entre México y Estados Unidos, con un flujo superior a 200 mil millones de dólares anuales, lo que convierte a la relación entre ambas economías en una de las más sólidas del continente. “El gobierno del estado, los empresarios mexicanos y Texas State University traen un símbolo importante: una educación binacional que abre fronteras y oportunidades para ambas naciones”, sostuvo.

Durante la ceremonia, Rubin también reconoció la visión del empresario Ricardo González, fundador del campus en México, y el respaldo del gobernador estatal Mauricio Kuri González, cuyo gobierno facilitó la instalación de la institución como parte de su política de atracción de inversión educativa y tecnológica. “Este proyecto es un ejemplo claro de cómo Querétaro trascendió fronteras. Es una muestra del liderazgo que ha posicionado al estado entre los más competitivos del país”, concluyó.


Reflejo de confianza internacional

En su intervención, el gobernador Mauricio Kuri González destacó que la llegada de Texas State University refleja la confianza internacional en la entidad y forma parte de una política de desarrollo integral que prioriza la seguridad, la infraestructura y la educación como motores del progreso.

Querétaro es sinónimo de seguridad jurídica, patrimonial y física. El mejor apoyo que podemos ofrecer a las inversiones no es necesariamente económico, sino la certeza que brinda el estado”, afirmó.

Actualmente, Querétaro mantiene más de 50 proyectos de inversión activos, que en conjunto representan alrededor de 17 mil millones de pesos, concentrados principalmente en manufactura avanzada, pero también en sectores emergentes como tecnología educativa, energía limpia, aeroespacial y servicios profesionales.

Inauguración oficial del nuevo edificio de Texas State University en Colón, Querétaro
Inauguración oficial del nuevo edificio de Texas State University en Querétaro. | Foto: Especial.

Por su parte, Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado, explicó que el gobierno impulsa un Programa de Desarrollo Tecnológico e Innovación mediante el cual se fomenta la creación y transferencia de tecnología en colaboración con universidades y clústeres industriales. Aunque no detalló el impacto exacto del nuevo campus en el PIB estatal, enfatizó que la inversión educativa genera un efecto multiplicador en servicios, empleos y atracción de talento especializado.

“Cada nuevo centro educativo de este nivel no solo forma profesionales, sino que activa toda una cadena de valor alrededor: vivienda, movilidad, innovación y cultura”, puntualizó.

Diversidad, becas y movilidad

La vicerrectora Alexandra Strong destacó que el campus de Texas State University en Querétaro cuenta con una comunidad estudiantil diversa, integrada por alumnos de todos los estados de la República y de países como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Corea del Sur y Japón.

“Tenemos presencia de todos los estados de México y de varios países; esperamos que la matrícula internacional siga creciendo conforme ampliamos la oferta educativa”, explicó.

Strong subrayó que la universidad busca que la educación sea un motor de cambio social. “Nos gusta ver a la educación como un motor de cambio; entendemos que muchas veces ese motor beneficia a personas con situaciones económicas o sociales difíciles”, comentó.

La institución ofrece becas académicas, deportivas y de excelencia, con el objetivo de incluir a estudiantes de distintos contextos socioeconómicos. Además, promueve programas de intercambio internacional para que los alumnos del campus mexicano estudien temporalmente en Estados Unidos, Europa o Asia. “Creemos que, al estudiar fuera, los estudiantes aprenden sobre la nueva cultura, pero también sobre la suya”, había señalado Damphousse.

Una apuesta por el futuro

Con esta nueva infraestructura, Texas State University consolida su presencia como el único campus estadunidense con operaciones permanentes en México, un modelo pionero que refuerza la cooperación educativa y económica entre ambas naciones.

​El proyecto, impulsado por inversión privada y respaldado por el gobierno queretano, no solo amplía el acceso a educación internacional, sino que también fortalece la atracción de talento, la innovación tecnológica y la vinculación empresarial en la región del Bajío.

Para Querétaro, la apertura del campus no representa únicamente un avance académico, sino un símbolo de su transformación como polo global de conocimiento e inversión. En palabras del gobernador Kuri, “Querétaro es el mejor apoyo que se puede ofrecer”.

Y como añadió el rector Damphousse, “Texas State University es un ejemplo de cómo la educación y los negocios pueden hablar el mismo idioma”.

AKMD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.