Con sólo 10 años de edad, David Camacho Flores, conocido en las redes sociales como David Da Vinci, ha forjado una importante trayectoria como divulgador de la ciencia y emprendedor.
Originario de Querétaro, David se ha logrado consolidar como un referente en temas de ciencia, tecnología, inteligencia emocional, áreas de interés que integra en su constante defensa por los derechos de las infancias. En MILENIO te contamos su historia.
David Camacho: el niño prodigio que busca combatir el bullying
Según datos recabados por la organización no gubernamental Bullying Sin Fronteras, siete de cada 10 niñas y niños en México sufren acoso escolar diariamente, lo que coloca a nuestro país como el segundo con mayor incidencia de este fenómeno, sólo por detrás de España.
David, quien fue víctima de bullying durante varios años en su infancia, decidió aprovechar sus vastas aptitudes para crear Macayos, una app diseñada para enseñarle a las y los niños a gestionar sus emociones.
Al darse cuenta de la necesidad de fomentar la educación emocional entre las infancias mexicanas, David diseñó una plataforma con ayuda de la inteligencia artificial para orientar a sus usuarios, a través de dinámicas y juegos, en el reconocimiento de sus emociones.
En sus propias palabras, Macayos es resultado de la combinación entre la tecnología, un sistema de rachas y recompensas similar al que utiliza Duolingo y una representación de las emociones que recuerda a la famosa película de Pixar, Intensamente.

"En México, lamentablemente no recibimos educación emocional en ninguna etapa de nuestras vidas, lo que nos lleva a tener grandes problemas sociales y a no saber gestionar nuestras emociones [...] Yo sufrí de bullying por muchos años hasta que un día dije 'Basta, hasta aquí'", manifestó David Camacho el 31 de julio de 2025, durante la presentación de su proyecto en el foro Hecho en México: Mentes en acción, organizado por la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Adicionalmente, David Camacho ha sido embajador de la Niñez en el municipio queretano de Corregidora y en 2023 fue elegido como magistrado presidente del Tribunal Electoral Infantil de México.
En una entrevista para la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), David manifestó que uno de sus principales intereses es formarse como profesional en Building Information Modelling, traducido al español como modelado de información para la construcción, una metodología de trabajo enfocada en la creación y gestión de datos para proyectos de edificación.
En aquella charla, el pequeño emprendedor evidenció su afán por incursionar en el diseño de ciudades inteligentes y sustentables.
Líder mexicano con reconocimiento internacional
La labor de David como defensor de los derechos infantiles en México y divulgador de la ciencia le ha permitido ser parte de importantes eventos y programas de talla internacional, como el programa Junior de la NASA en 2024 y el Websummit Vancouver de 2025.
Recientemente fue invitado a participar como invitado de honor en Heilbronn Slush'D, uno de los festivales de mayor reconocimiento para la presentación de empresas emergentes e inversionistas que se realiza cada año en Alemania.
Como ha ocurrido en otras ocasiones, se creó un proyecto para recabar donaciones que le permitan a David costear los gastos del viaje y, de esa manera, dar a conocer su innovador proyecto.
En su página de Facebook, en la cual se hace llamar David Da Vinci, el menor expresa su pasión por la ciencia y la tecnología, comparte fotografías de los eventos en los que participa constantemente y publica mensajes de agradecimiento y amor hacia su familia.
BM.