El colectivo coreano Jajack Movement presentará su espectáculo multisensorial en México. La gira iniciará en la capital del país y se desplazará por varias ciudades dentro del Circuito Cervantino.
Samsara of Blossom es una de las propuestas internacionales más esperadas del Circuito Cervantino por su fusión de tradición y vanguardia que conjuga la filosofía ancestral de la Dinastía Joseon con la danza moderna y efectos visuales en 3D en una experiencia multisensorial.

Los Joseon reinaron en Corea del siglo XV a los albores del 20. La dinastía fue fundada por el general Yi Seong-Gye, quien estableció la capital en Hanyang (actual Seúl ) y bautizó el reino como Joseon en honor al estado homónimo que dominó la península coreana en la antigüedad, de acuerdo con la Enciclopedia Britannica.
Bajo la dirección de Yumi Kim, Samsara of Blossom explora el concepto de la reencarnación y la estética de las yun-hwae-mae: flores de ciruelo hechas con cera de abeja, símbolo de la fuerza vital en la antigua corte real.
La obra se inspira en Kim Si-seup, filósofo de la era joseon, cuyo texto Tam-Mae-Do narra su viaje invernal en busca de la flor de ciruelo. Encontrarla simboliza un triunfo y una conexión con los cielos, sentimiento que Jajack Movement traslada poéticamente al escenario.
El poder de los ciruelos
El colectivo, integrado por bailarines de varias generaciones especializados en danza tradicional, se distingue por crear constantemente un estilo de movimiento contemporáneo que integra diversos géneros, música aplicada y tecnología.
“Su objetivo es capturar la esencia de nuestro tiempo mientras continúa perfeccionando su propio estilo de movimiento a través de un compromiso constante con el arte”, se lee en el comunicado de prensa.

Sobre este espectáculo innovador, Lee Kyu-seung, periodista del diario en línea OhmyNews, dice: “¿Cuánto amor hay que tener para regalarle flores de ciruelo falsas al rey? La obra coreográfica de Kim sigue constantemente un patrón de reinterpretación de temas coreanos de maneras únicas. Al preguntarle si la mayoría de los coreógrafos de danza coreana evitan los temas tradicionales, enfatizó que su proceso es diferente porque incorpora su propia imaginación”.
La Secretaría de Cultura del Gobierno, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Festival Internacional Cervantino presenta esta propuesta como parte del Circuito Cervantino y se lleva a cabo gracias a la colaboración entre el Inbal el FIC, como se anunció hace unas semanas durante la presentación del programa del Cervantino.
En Ciudad de México, esta fusión única de tradición y vanguardia se presentará el sábado 11 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Dos días antes, el 9 de octubre, dará función en el Centro Nacional de las Artes por la mañana, a las 11:00 horas.
En la ciudad de Guanajuato, la pieza se presentará el martes 14 y el miércoles 15 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio del Estado.
La gira contempla también las siguientes presentaciones:
Teatro San Francisco de Pachuca, Hidalgo, el 18 de octubre, 20:00 horas.
Teatro Zaragoza de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 22 de octubre a las 18:00 horas.
Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, el 25 de octubre a las 19:00 horas.
Teatro Manuel Doblado de León, Guanajuato, el 28 de octubre a las 20:00 horas.

BSMM