Negocios

Revisión del T-MEC y aranceles amenazan a la industria automotriz: AMIA

La incertidumbre por la revisión del tratado comercial y los aranceles ya impactan la transición hacia vehículos de nueva generación en la región.

El director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Odracir Barquera Salais, advirtió que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la imposición de aranceles representa un impasse para el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector automotriz.

Cooperación regional, vital en la industria

Durante una presentación ante inversionistas, organizada por Allinial Global, Odracir Barquera subrayó que la industria se encuentra en un punto crítico donde la integración regional es vital para competir a nivel global, pero las medidas proteccionistas están frenando su avance.

"Si no hacemos las cosas correctamente en la revisión, no sólo Estados Unidos no podrá competir con China, sino que como región nos estaremos quedando atrás de la Unión Europea", afirmó el directivo.

Barquera destacó que América del Norte es la segunda región que más produce vehículos a nivel mundial, con el 17 por ciento de la producción global, pero la ventaja sobre el tercer lugar es mínima, ya que la Unión Europea cuenta con el 16 por ciento.

En el México City Business Roadshow 2025, el director general recalcó que la posición de México como quinto productor y exportador global de vehículos, resaltando que es un logro de más de 30 años de integración comercial

Sin embargo, advirtió que este ecosistema se encuentra bajo amenaza.

"Los vehículos de nueva tecnología probablemente se verán impactados y crecerán más lentamente de lo previsto", señaló respecto a los aranceles del 25 por ciento que actualmente pagan la mayoría de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

Aunque la producción se mantiene estable en 2025, con una caída de sólo 0.3 por ciento interanual, la industria ha absorbido estos costos, lo que frena su crecimiento y capacidad de inversión. 

"El problema es que no estamos creciendo. Tuvimos un año histórico el año pasado y ahora no estamos creciendo", lamentó.
d
"La industria automotriz es al menos el 20 por ciento de la economía de Estados Unidos", declaró el director de AMIA. | Ariana Pérez

La "verdadera" oportunidad de contrarrestar a China

El director general de la AMIA destacó que la "verdadera" oportunidad de inversión para las próximas décadas está en la fabricación de nuevos componentes para tecnologías limpias, lo que está siendo opacado por el entorno actual.

"Lo que esperamos es que cuando comiencen las discusiones formales sobre la revisión del T-MEC, los aranceles no sean un factor en las decisiones", expresó. 

Hizo un llamado a que Estados Unidos reconozca que no es competitivo sin México y Canadá; además planteó que la única forma de enfrentar el dominio chino es mediante una mayor integración, no con restricciones.

"La industria automotriz es al menos el 20 por ciento de la economía de Estados Unidos. Es el componente más grande del T-MEC. Esperemos que los estadunidenses lo entiendan", finalizó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.