Odracir A. Barquera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), confía que en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no se le mueva mucho al tema de las reglas de origen, considerando que éstas son las más restrictivas en todo el mundo.
“Será fundamental ver cómo termina de quedar el tablero con esas modificaciones arancelarias y sobre esa base vamos a ver qué tipo de peticiones tendrá Estados Unidos. Ojalá ya no muevan las reglas de origen, el T-MEC tiene las reglas más restrictivas del mundo en la industria automotriz, no hay mucho espacio para mover ese tipo de temas, pero sí hay espacio para tener mejor trazabilidad del origen de todos los productos y componentes”, indicó Barquera.
El líder empresarial insistió que ojalá la renegociación vaya en un sentido de seguir fortaleciendo la región de América del Norte y seguir haciendo una Norteamérica más fuerte.
De no lograr una revisión del T-MEC exitosa para Norteamérica se estaría perdiendo como bloque regional frente al mundo, advirtió el directivo de AMIA.
En su ponencia La Reindustrialización de América del Norte, impartida en el evento Global Transportation & Innovation (GTI) Summit 2025, Barquera dijo que es probable que en una o dos semanas la Corte de Apelaciones en Estados Unidos vuelva a emitir una resolución para ver si siguen o no los aranceles hasta que dure el juicio de apelación.
Y es que el pasado 29 de mayo, la Corte de Apelaciones determinó que se mantienen los aranceles impuestos mientras dure el juicio de apelación.
Por su parte, Daniel Hernández, presidente de la Red Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz (Redcam), aseguró que el impacto de los aranceles lo terminará pagando el consumidor final.
“Esto va a generar un costo en los productos y materiales que se manden a Estados Unidos. Sé que ya están en esa etapa de revisión y negociación de los precios porque no habrá la capacidad ni del proveedor ni del cliente en los Estados Unidos para absorber el costo; lo que sucederá es que se traslade al consumidor final”, advirtió Hernández.