Negocios

Superávit de México con EU no debilita, fortalece: Hogan Lovells

Este superávit comercial implica, en el fondo, un mayor consumo para Estados Unidos y forma parte de la integración comercial de ambas naciones.

El superávit de 15 mil 896 millones de dólares de México generado por el comercio exterior con Estados Unidos, no representa una debilidad sino una fortaleza para la economía estadounidense, aseguró el socio especialista del área mercantil y financiera de Hogan Lovells, Juan Francisco Torres Landa.

Por su parte, explicó en entrevista con MILENIO que este superávit comercial implica en el fondo un mayor consumo para Estados Unidos y forma parte de la integración comercial de ambas naciones.

“Digamos que compran más bienes en el exterior que los que fabrican en el interior y por eso tienen (Estados Unidos ) un déficit comercial, porque, por ejemplo, refrigeradores, vehículos, pantallas, televisiones no están fabricadas en Estados Unidos”, expuso.

Integración comercial México-EU

En este sentido, Francisco Torres puntualizó que las deficiencias de México las cubre Estados Unidos y al revés, lo que ocasiona que la integración comercial sea benéfica para ambas naciones.

“Somos complementarios y precisamente porque somos complementarios sabemos que lo que ellos no tienen lo tenemos nosotros y viceversa. Entonces, eso es el beneficio de la integración”, enfatizó.

Además, hizo hincapié que esta relación comercial se ha construido durante más de 25 años, la cual inició a partir de una decisión estratégica para ampliar su comercio, así como vincular sus operaciones de manera integral.

Además, recordó que en el último siglo Estados Unidos atravesó por varias etapas en su economía hasta pasar de servicios a inteligencia artificial (IA), por lo que estos cambios hacen que el déficit comercial del país vecino del norte con México no sea negativo, “sino una consecuencia natural que tiene que ver con un progreso más avanzado que otras naciones”.

México como el principal socio comercial de EU

El colega de Hogan Lovells enfatizó que en los últimos cinco años se consolidó la posición de México como el principal socio comercial de Estados Unidos.

Esto debido a que en los últimos cinco años México rebasó a China porque Estados Unidos había tomado una decisión geopolítica de apartarse de la hegemonía del país asiático al presentarlo como un rival geopolítico, “lo cual orientó a que efectivamente hubiera un distanciamiento de algunas decisiones que habían favorecido al país asiático”.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.