Negocios

Cayó más de 58% superávit comercial de México durante junio: Inegi

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones no petroleras, con una participación de 84% y un aumento anual de 15%.

México registró en junio pasado un superávit comercial de 514 millones de dólares, 58.3 por ciento menos a lo reportado en mayo previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte, esta contracción fue consecuencia de una disminución en el superávit de la balanza de productos no petroleros y de un mayor déficit en la balanza de productos petroleros.

“El superávit de productos no petroleros pasó de 3 mil 139 millones de dólares en mayo a 2 mil 982 millones de dólares en junio, mientras que el déficit de productos petroleros se amplió de mil 907 millones de dólares a 2 mil 467 millones de dólares”, precisó el instituto.

Exportaciones

Durante el sexto mes del año, el valor total de las exportaciones ascendió a 54 mil 2 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 10.6 por ciento.

Las exportaciones no petroleras sumaron 52 mil 544 millones de dólares, con un aumento de 12.4 por ciento anual, mientras que las ventas petroleras al exterior cayeron 30.4 por ciento al ubicarse en mil 458 millones de dólares.

El volumen exportado de petróleo también retrocedió en junio, con un promedio de 520 mil barriles diarios, por debajo de los 743 mil de mayo y de los 787 mil registrados en junio de 2024. El precio promedio de la mezcla mexicana fue de 63.03 dólares por barril, nueve dólares menos que un año antes.

Dentro de las exportaciones manufactureras se observó un crecimiento anual de 13.5 por ciento, impulsado principalmente por:

  • Maquinaria y equipo para industrias diversas: alza de 55 por ciento.
  • Equipo profesional y científico: alza de 23.4 por ciento.
  • Productos minerometalúrgicos: alza de 19.3 por ciento.
  • Electrónicos: alza de 6.6 por ciento.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones no petroleras, con una participación de 84 por ciento y un aumento anual de 15 por ciento. Las ventas al resto del mundo subieron 0.8 por ciento.

Importaciones

En cuanto a las importaciones, México compró mercancías por un total de 53 mil 487 millones de dólares en junio, lo que representó un incremento de 4.4 por ciento en comparación anual.

Las importaciones de bienes de uso intermedio aumentaron 6.9 por ciento, mientras que las de bienes de capital (como maquinaria y equipo) retrocedieron 8.4 por ciento.

En el acumulado de enero a junio de 2025, la balanza comercial de mercancías presentó un superávit de mil 433 millones de dólares, frente al déficit de 10 mil 916 millones de dólares registrado en el mismo periodo del año anterior.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.