Negocios

Reforma y eficiencia, el nuevo ciclo de fortalecimiento aduanero: Alex Tonatiuh Márquez Hernández

Las aduanas mexicanas han logrado una recaudación histórica de 1.07 billones de pesos en los primeros nueve meses de 2025.

Con una recaudación histórica de 1.07 billones de pesos en los primeros nueve meses de 2025 —un incremento de 17.5 por ciento respecto al año anterior—, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se prepara para consolidar un nuevo ciclo de eficiencia y profesionalización con la entrada en vigor de la Ley Aduanera 2026.

Transformación en estructura aduanera

De acuerdo con Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera, el crecimiento sostenido no es un resultado aislado, sino el reflejo de una transformación estructural que combina tecnología, inteligencia fiscal y depuración institucional.

“El reto ahora es mantener esta eficiencia bajo un marco legal más sólido. La Ley Aduanera 2026 nos permitirá profesionalizar aún más la operación y garantizar trazabilidad en cada punto del sistema”, explicó Márquez Hernández.

La nueva ley introduce certificaciones trianuales, obligaciones patrimoniales y mecanismos de rendición de cuentas permanentes para todos los actores del sistema aduanero.

Los artículos 54, 164 y 165 fortalecen la responsabilidad de agentes y operadores, estableciendo reglas más claras y un seguimiento constante al cumplimiento normativo.

“Son medidas de control inteligente, no de castigo. Buscan dar certidumbre, blindar los procesos y fortalecer la reputación de las aduanas mexicanas ante el comercio internacional”, puntualizó el funcionario.

Riesgos y oportunidades de la nueva Ley de Aduanas
Para 2026, la ANAM proyecta mantener el ritmo de crecimiento recaudatorio y consolidar una estructura operativa en la que cada operación pueda verificarse en tiempo real. | Especial

Cifras de aduanas en 2025

El balance de 2025 muestra un cambio profundo: mientras el número de operaciones totales disminuyó ligeramente (2.8 por ciento menos), la recaudación aumentó de forma significativa, lo que demuestra mayor eficacia en la detección de subvaluaciones y evasión fiscal.

El incremento en el IEPS (46.2 por ciento más) y en el Impuesto General de Importación (22.9 por ciento más) evidencia un control más estricto sobre sectores históricamente vulnerables, como combustibles, químicos y bebidas con alta carga fiscal.

Con la Ley Aduanera 2026, este modelo se consolidará bajo una estructura más ordenada, con procedimientos automatizados, trazabilidad total y un enfoque de profesionalización permanente del personal aduanero.

“El futuro inmediato es claro: menos discrecionalidad, más transparencia y más eficiencia. La reforma nos permitirá hacer de la trazabilidad una política de Estado, no solo una práctica operativa”, agregó Márquez Hernández.

Para 2026, la ANAM proyecta mantener el ritmo de crecimiento recaudatorio y consolidar una estructura operativa en la que cada operación pueda verificarse en tiempo real.

Márquez Hernández afirma que el objetivo es que la eficiencia de 2025 no sea un pico, sino la base de una nueva etapa de estabilidad y confianza institucional.

“La ley nos da las herramientas; la tecnología y la integridad del personal harán el resto. El sistema aduanero mexicano está listo para competir con los mejores del mundo”, concluyó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.