En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera, que endurece reglas y multas para los infractores.
Fechas y lapsos del decreto
El documento, que entrará en vigor a partir del primero de enero de 2026, señala que el Ejecutivo Federal reformará el reglamento de la Ley Aduanera dentro de los 120 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dentro de los 90 días naturales a partir de la entrada en vigor, emitirá los lineamientos de acuerdo al artículo 159 bis del decreto.
El Ejecutivo Federal presentó el 9 de septiembre el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera.
Lo anterior orientado a fortalecer el marco aduanero, incrementando sanciones, multas y nuevos supuestos de infracciones, así como responsabilidades sujetas a gravámenes.
Desarrollo tecnológico en aduanas
De acuerdo con el decreto, se integrarán sistemas tecnológicos en los recintos fiscales, como controles de inventarios electrónicos, videovigilancia y seguridad, trazabilidad en tiempo real, monitoreo continuo, así como acceso remoto permanente para autoridades.
También se incrementan ciertas sanciones, con multas desde 250 a 300 por ciento del valor comercial de las mercancías.
Algunos de estos supuestos se aplican cuando:
- No se acredite el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias.
- Cuando el nombre, la denominación o razón social del proveedor en el extranjero sean falsos o inexistentes.
- No se les pueda localizar en el domicilio señalado.
Lineamientos del nuevo decreto
Yamel Cado, líder de Indirect Tax & Customs PwC Mexico, explicó que entre los principales temas del decreto se encuentran la ampliación de supuestos de infracciones y endurecimiento de sanciones contra prácticas indebidas.
El decreto también incluye el reforzamiento del uso de Inteligencia Artificial (IA), biometría y análisis de riesgos para detección de esquemas de contrabando, mayor regulación a agentes aduanales y mayores controles en trazabilidad de las mercancías para empresas como:
- Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (Immex)
- Recintos Fiscalizados Estratégicos (RFE)
Además, la nueva Ley Aduanera señala que los agentes aduanales deberán certificarse cada tres años para mantener su patente de agente aduanal activa, conforme al procedimiento que se establezca mediante reglas.
De igual forma, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) emitirá un gafete electrónico de identificación a través del sistema electrónico aduanero.
Por medio de este, los interesados pagarán un aprovechamiento de 240 presos, mismo que será destinado a la agencia para el mejoramiento de la infraestructura aduanera del país.
AG