El personal ocupado en establecimientos manufactureros con programa IMMEX a nivel nacional registró una disminución de 0.57 por ciento durante el mes de agosto, acumulando ocho meses consecutivos de caídas.
Sin embargo, a tasa anual, el deterioro es evidente, al mostrar una caída de 4.04 por ciento, siendo la mayor disminución desde julio de 2020 y acumulando 20 meses consecutivos de descensos.
Por entidad federativa, Durango, Sonora y Coahuila son los estados con mayores retrocesos anuales en agosto en horas trabajadas.
Lo anterior se deriva de la incertidumbre que genera la política arancelaria de Estados Unidos, según un análisis elaborado por el área de estudios económico de Grupo Financiero Base.
Por lo que respecta a Nuevo León, cifras de Inegi arrojan que se mantuvo en el primer lugar en generación de empleo IMMEX en agosto con 386 mil 821.
Solo en agosto se generaron tres mil 364 nuevos puestos en agosto y un acumulado alcanzó la cifra de seis mil 749 empleos durante el periodo de enero a agosto de 2025.
Por su parte, las horas trabajadas totales cayeron 1.26 por ciento mensual, registrando caídas en tres de los últimos cuatro meses del presente año.
Mientras que la tasa anual muestra una disminución de 4.49 por ciento, sumando cuatro meses consecutivos de retrocesos y siendo la mayor caída desde julio de 2020.
De esta manera, las remuneraciones reales al personal ocupado registraron un crecimiento de 1.0 por ciento mensual hilando dos meses al alza. A tasa anual, las remuneraciones crecieron 5.87 por ciento, acelerándose desde el crecimiento de julio de 6.75 por ciento.
Por entidades federativas las mayores caídas anuales en el personal ocupado fueron en: Durango (15.97 por ciento), Ciudad de México (14.73 por ciento), Sonora (11.51 por ciento), Coahuila (11.30 por ciento), Veracruz (8.85 por ciento) y Chihuahua (8.56 por ciento). Estos seis estados representan el 28.82 por ciento del total del personal ocupado de los establecimientos con programa IMMEX.
En tanto, Nuevo León es el estado con mayor tasa de crecimiento en el número de establecimientos activos de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportaciones (IMMEX) en el país, del 2020 a la fecha.
Cecilia Carrillo, directora de Coparmex Nuevo León, destacó que la entidad es imán de nuevas inversiones gracias a la competitividad que ofrece el estado, ganada gracias a la inversión en educación e infraestructura.
Apodaca es el municipio con mayor número de establecimientos IMMEX activos con 223, seguida por Guadalupe con 91 y Santa Catarina con 75.
nrm