La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial (DOF) el decreto con el que se reforma la Ley Aduanera.
En la publicación, se confirmó que las nuevas disposiciones entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, salvo lo relacionado con el depósito de garantías establecido en el artículo 86-A; el artículo 106 y 107 sobre importación temporal de mercancías y el 145 que habla de la instalación de un Consejo Asesor.
Dichas disposiciones entrarán en vigor entre uno y tres meses después de la publicación.
“Esta Ley, la de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de mercancías”, dice el documento.
El pasado 21 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Aduanera, con la modificación enviada por el Senado de la República para aplazar la entrada en vigor de las nuevas disposiciones hasta el 1 de enero.
Avalado con 343 votos a favor y 123 votos en contra, el proyecto para fortalecer el combate a la corrupción y al contrabando en las aduanas fue remitido al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En el documento publicado en el DOF, la ley aduanera establece un plazo de 120 días naturales para que se reforme el reglamento de la ley aduanera.
En tanto, la Secretaría de Hacienda tendrá 90 días para emitir los lineamientos para la operación del Consejo Aduanero, que tendrá la responsabilidad de conocer y resolver respecto al otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de la patente, así como de la inhabilitación de agente aduanal y de la autorización, inhabilitación y cancelación de agencia aduanal, así como de sus prórrogas.
“Las personas integrantes del Consejo cuentan con voz y voto y pueden ser suplidas por la persona servidora pública que designen, quien debe ocupar la titularidad al menos de nivel dirección de área o su equivalente. En caso de empate, la persona que preside el Consejo tendrá voto de calidad. En el Consejo podrán participar como invitados con derecho a voz pero sin voto, representantes de otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, señala el documento.
LP