Rishad Tobaccowala, autor y orador, presentó su segundo libro “Rethinking Work” durante una charla en el Museo Soumaya en la Ciudad de México (CDMX). La publicación forma parte de su investigación sobre liderazgo en tiempos de transformación y avances tecnológicos.
El evento fue organizado por Epsilon, empresa mexicana pionera en soluciones integrales y de infraestructura física para Data Center. La charla de presentación se realizó con el propósito de que líderes mexicanos, relacionados al sector empresarial, sean parte de la transformación tecnológica por la que atraviesan los espacios de trabajo tradicionales.
El autor destacó que el mundo está transformándose y con él, la manera en que las personas trabajan. Muchos de estos cambios, según Tobaccowala, han sido propiciados por la transición demográfica de la población, el impacto de la tecnología en la mentalidad de las nuevas generaciones y la constante búsqueda de conexión en los espacios en donde se desenvuelven.
Otros aspectos que destacó fueron la comunidad e identidad que el trabajo puede proveer a las personas: “El propósito es parte de lo que nos da el trabajo. Y finalmente, como tienes que trabajar, te enfrentas a desafíos, aprendes nuevas habilidades. Así que el trabajo tiene que ver con personas, identidad, comunidad, significado, propósito y labor”.
Tobaccowala ha fungido como estratega global y director de crecimiento de Publicis Groupe, empresa estadounidense de marketing y transformación empresarial, y, durante la presentación, asistieron líderes de opinión, empresarios y medios de comunicación.
Inteligencia Artificial como herramienta
Tobaccowala también abordó cómo las grandes empresas están usando la Inteligencia Artificial (IA) en estos momentos y reiteró que puede ser una importante herramienta de liderazgo si los dirigentes y altos mandos la utilizan como lo que es, según sus palabras: “inspiración, intuición y perspicacia humana para esta más conectados”.
Finalizó remarcando que su libro es “bastante optimista sobre el futuro del trabajo”, siempre y cuando las empresas se adapten a los cambios acelerados que continuarán enfrentando debido a los avances tecnológicos.
Entre los títulos para conocer más acerca de la obra del autor, se encuentra “Restoring the Southern Business, Staying Human in the Age of God” y escritos adicionales en “The Future Does Not Fit in the Containers of the Past”, que más de 30 mil líderes mundiales leen cada semana.
GCM