Negocios

Inteligencia Artificial impulsa el crecimiento empresarial y potencializa el liderazgo: Growth Summit

El evento organizado por Business Republic reúne a líderes de Marketing, Finanzas, Recursos Humanos y Tecnología

El Jardín Los Cedros de la Ciudad de México fue sede del Growth C-Level & Revenue Generation Summit 2025, evento organizado porBusiness Republic  que reunió a directivos de alto nivel para discutir cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la operatividad, la estrategia y el liderazgo en las empresas.

Durante los dos días de su realización, los asistentes participaron en conferencias y paneles que se dividieron en cuatro escenarios: Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, y Tecnología, los cuales abordaron temas desde la automatización del marketing hasta la gobernanza de la inteligencia artificial.


Este evento busca crear redes que fomenten el networking y acerquen a los líderes empresariales con los proveedores de soluciones para potencializar su talento y negocio. La inteligencia artificial vino a ser el puente entre ambos actores, ya que existe mucha desinformación sobre su uso y, por el contrario de lo que algunos piensan, esta herramienta de la vida moderna no sustituye el pensamiento crítico, sino lo potencializa.

“Por primera vez en toda la historia de Business Republic, que ya vamos a cumplir diez años, con este evento buscamos unir distintas comunidades. Tenemos una comunidad de marketing, de recursos humanos, de tecnología y de finanzas. Y cada vez está creciendo más”, comentó en entrevista Hanz Dieter Schietekat, cofundador y CEO de Business Republic.
El Growth C-Level & Revenue Generation Summit 2025 mostró cómo la IA impulsa el marketing, las finanzas, los recursos humanos y la tecnología.
Más de 30 conferencias fueron impartidas por 27 voceros de Business Republic. (Eduardo Domínguez)

La nueva era del talento impulsado por IA

En el bloque de Marketing, se analizó cómo se puede potencializar el desempeño de las marcas a través de la cultura y cómo las herramientas de IA permiten personalizar estrategias de comunicación a gran escala.

Uno de los paneles integrado por Caterine Castillo, CEO de Neivor, y Katria Oviedo, directora de Operaciones y cofundadora de Jetz App, moderado por Roberta Arias, socio de Black & Orange, abordó el tema de cómo las mujeres son un motor de crecimiento en la economía, en estos dos casos, a través de herramientas tecnológicas disruptivas en sectores tradicionales y de gran escala como el automotriz e inmobiliario.

En finanzas, los expertos discutieron la integración entre análisis predictivo y decisiones de inversión, con ponencias como “El nuevo CFO Orquestador” y “Reducción de fraudes utilizando AI”, enfocadas en cómo la IA puede acelerar el crecimiento sostenible.

Los temas de recursos humanos tuvieron un enfoque en el reclutamiento inteligente y la adaptación del talento al entorno digital. “Vimos la tendencia de cómo contratar capital humano con herramientas de IA y cómo los directivos deben adaptarse para complementar el reclutamiento”, señaló Schietekat.

El Growth C-Level & Revenue Generation Summit 2025 mostró cómo la IA impulsa el marketing, las finanzas, los recursos humanos y la tecnología.
El Summit reunió a directivos para analizar la transformación empresarial. (Eduardo Domínguez)

Charlas como “Capacitación 4.0” y “El futuro del trabajo” destacaron el uso de realidad aumentada y modelos de lenguaje para optimizar la gestión del cambio y el aprendizaje corporativo.

Ciberseguridad y prevención de riesgos en el mundo digital

La tecnología fue otro eje central. Expertos de Microsoft, Dell Technologies y Fibra Uno debatieron sobre los retos de la gobernanza y la ciberseguridad en un entorno cada vez más automatizado. “La gente tiene que utilizar esto para protegerse y aprender a gobernar la IA, porque hoy no hay tanta gobernanza”, subrayó el CEO de Business Republic.

La IA se consolidó como un habilitador estratégico que cruza todas las áreas del negocio. Más allá del conocimiento técnico, el evento fue una plataforma para fortalecer vínculos entre líderes. “Hay que entender que el networking es una actividad humana, no corporativa. Sirve para abrir puertas y crear oportunidades que hoy ni te imaginas”, afirmó Pablo Geluda, cofundador y presidente de Business Republic.

Como conclusión, los especialistas dejaron en claro que, las empresas que adopten la IA de forma estratégica liderarán la próxima década de crecimiento.

GCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.