Durante dos días, el Growth C-Level & Revenue Generation Summit reunió a más de 200 directivos en el Jardín Los Cedros, en la Ciudad de México, para explorar cómo la Inteligencia Artificial se ha convertido en el eje del crecimiento empresarial, principalmente en áreas de Marketing, Tecnología, Recursos Humanos, y Finanzas.
El evento, organizado por Business Republic en colaboración con Black & Orange, profundizó en la adopción de IA para mejorar rendimiento, optimizar procesos, trabajar datos de forma estratégica y reducir costos operativos. Los ponentes explicaron cómo la IA no sustituye al liderazgo, sino que expande la capacidad de decisión.
Directivos de empresas como Lala, Dell Technologies, Microsoft, Spotify, A+E Networks y Fibra Uno resaltaron la necesidad de integrar modelos de lenguaje, ciberseguridad y analítica avanzada para mantener la competitividad. En paralelo, las áreas de Marketing, Finanzas, Tecnología y Recursos Humanos abordaron cómo transformar la cultura organizacional frente a esta evolución tecnológica y del mercado.
El poder del networking estratégico: un eje del ecosistema Business Republic
De acuerdo con Hanz Dieter Schietekat, cofundador y CEO de Business Republic, el Summit refleja el objetivo de la plataforma que ha permitido conectar a proveedores con tomadores de decisión por una década. Explicó que la empresa ha organizado más de 35 mil reuniones uno a uno, muchas de ellas con impacto directo en nuevos negocios.
El CEO compartió que además el formato de las conferencias silenciosas facilitó una experiencia personalizada, complementada con debates como CMOs vs. CFOs y CHROs vs. CIOs, que pusieron sobre la mesa los puntos de tensión y colaboración entre áreas clave.
Por su parte, Pablo Geluda, cofundador y presidente de Business Republic, destacó que el networking no es una actividad mecánica, sino una práctica humana que abre oportunidades inesperadas. Subrayó que el 80 por ciento de las marcas que trabajan con la organización repiten al año siguiente, reflejo de la efectividad de los encuentros, talleres y experiencias diseñadas para los líderes corporativos.
IA en acción: conversaciones que definieron tendencia
El primer día del Summit presentó cuatro escenarios simultáneos. Entre ellos destacó la ponencia de Javier Pejito, VP de Marketing en Lala, quien expuso el caso de la marca y la necesidad de “hackear la cultura” para impulsar innovación. Para Javier, estos espacios fortalecen a la industria y fomentan el intercambio de ideas que elevan el nivel profesional del sector.
Otras charlas clave abarcaron temas como modelos de lenguaje en procesos corporativos con Fibra Uno, ciberseguridad en la era de la IA con Microsoft, gobernanza algorítmica con Spin, y liderazgo tecnológico con Dell Technologies. También se abordaron tendencias de empleo, transformación del negocio desde recursos humanos y el futuro del trabajo con especialistas de Alpura, Skala Strategy y BUK.
En el bloque orientado a finanzas, expertos de KIO, Sanofi, Dongfeng y The 1% Financial Leaders profundizaron en cómo la IA está reconfigurando al CFO moderno. Desde detección de fraudes hasta transformación financiera avanzada, las ponencias enfatizaron el papel del director financiero como integrador de talento, datos y estrategia.
El segundo día: una ruta única hacia el futuro
La jornada final reunió a todos los asistentes en un solo escenario. Entre los momentos más esperados destacó la participación de Maca Riva, fundadora del podcast “Chisme Corporativo”, quien abordó el mapa actual de la IA y los actores que están definiendo su evolución. Su perspectiva conectó con líderes interesados en comprender el trasfondo tecnológico y cultural que acompaña esta revolución.
Otra de las ponencias centrales fue la de David Meerman Scott, autor de Fanocracy, quien profundizó en cómo las organizaciones pueden convertir a sus audiencias en comunidades activas incluso en un entorno dominado por algoritmos. Mientras que Daniel Marcos, CEO de Growth Institute, presentó un enfoque práctico sobre cómo escalar una empresa “sin tanto drama”.
Para Business Republic, el Summit reafirma una comunidad empresarial que busca anticiparse al cambio. Con la IA como motor transversal, el encuentro marcó un punto de reflexión sobre el futuro de las organizaciones y la necesidad de adoptar modelos más ágiles, conectados y orientados a datos.
GCM