Negocios

Valor de Propiedad Vacacional en México asciende a 5.1 mil mdd en 2024

Un estudio indica que más del 90% de este sector se concentra en el Caribe Mexicano, Los Cabos, Puerto Vallarta y Mazatlán

En 2024, la industria de la Propiedad Vacacional (tipo de alojamiento que se alquila por periodos cortos) generó un valor económico de 5.1 mil millones de dólares, lo que representa el 3.5 por ciento del PIB turístico anual.

Este sector turístico, a su vez, aporta el 8.5 por ciento del PIB nacional, lo que muestra la relevancia económica del modelo vacacional, según el estudio “La Huella de la Propiedad Vacacional en México”, presentado por la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), que analiza cómo este mercado ha crecido y cuál es su impacto en el turismo del país, destacando su papel como un motor económico en expansión.

“La industria de la Propiedad Vacacional mexicana es un ejemplo de éxito mundial. Hoy tenemos la oportunidad de aprovechar este liderazgo y posicionar a la Propiedad Vacacional como un impulsor del turismo” dice Marcos Agostini, presidente del Consejo Directivo de Amdetur.

El estudio también destaca que la Propiedad Vacacional se ha convertido en un motor estratégico para el turismo al atraer inversión, generar empleos y fortalecer la infraestructura hotelera, inmobiliaria y de servicios.

Este modelo contribuye a prolongar las estancias y elevar el gasto promedio por visitante, factores que impulsan directamente a los destinos turísticos y dinamizan las economías locales, ya que su crecimiento refleja una mayor demanda por experiencias más personalizadas y viajes con mayor valor agregado.

Además, el estudio subraya que más del 90 por ciento de los desarrollos de Propiedad Vacacional se concentran en destinos clave como el Caribe Mexicano, Los Cabos, Puerto Vallarta y Mazatlán, donde el modelo ha mostrado su mayor consolidación y dinamismo.

El análisis señala que la propiedad vacacional ha evolucionado gracias a la confianza del consumidor en esquemas flexibles que permiten planear con anticipación y asegurar beneficios financieros y de hospedaje.

Esta combinación de factores ha permitido consolidar al sector como un pilar moderno del turismo mexicano, reforzando su importancia dentro del desarrollo económico regional y nacional.

El estudio también resalta la importancia del sector turístico para la economía mexicana, ya que genera más de 5 millones de empleos y está compuesto mayoritariamente por microempresas, que representan el 93 por ciento de sus unidades económicas.

Además este sector funge como un motor clave de desarrollo para la infraestructura hotelera, también señala que los principales desarrollos turísticos que integran este modelo alcanzan niveles de ocupación hasta 15 puntos porcentuales superiores a los hoteles que no ofrecen alguna modalidad de Propiedad Vacacional, lo que evidencia su capacidad para atraer visitantes, fortalecer ingresos y elevar la competitividad del destino.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.