La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en conjunto con la Secretaría de Economía (SE) detectaron más de cinco marcas de cacahuates con más sodio del que declaran.
A través de un comunicado, se reveló que esta información se obtuvo del estudio que realizó el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LFPC) en relación a la calidad de cacahuates salados y japoneses.
“Algunos de estos productos tienen más sodio del que indican en su etiqueta, por lo que su información comercial no es veraz”, se lee en el documento.
Es importante mencionar que este análisis se conformó por 35 productos de los cuales 17 cacahuates son salados y 18 pertenecen a la categoría de japoneses.
En tanto, a estos productos se les aplicaron las pruebas de información comercial, contenido neto, azúcares totales, tendencia a la rancidez, aporte nutrimental, contenido energético y veracidad de información.
“Cabe señalar que todos los productos examinados cumplieron con el contenido neto declarado en la etiqueta y con el índice de rancidez establecido”, afirmó.
#BoletínDePrensa Estudio de calidad de Profeco revela qué cacahuates contienen más sodio del que declaran
— Profeco (@Profeco) November 2, 2025
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor analizó 35 presentaciones en total: 17 de #cacahuates salados y 18 de cacahuates tipo japonés. A cada producto se le… pic.twitter.com/jVzmiQo80D
¿Qué marcas son las que contienen más sodio?
De acuerdo con el estudio de calidad, en la categoría de cacahuates salados los que incumplieron por contener más sodio del que declara, son:
- First Street Cacahuates tostados y salados, que declara 312.5 mg/100 g y contiene 495 mg/100 g.
- Golden Hills Cacahuates salados, que declara 251.4 mg/100 g y contiene 442 mg/100 g.
- Golden Nuts Barcel Cacahuates fritos, salados y sabor limón, que declara 506 mg/100 g, conteniendo 742 mg/100 g.
- Great Value Cacahuates salados fritos, declara 387 mg/100 g y contiene 659 mg/100 g.
- Nature Sun Español, Cacahuate sazonado con sal de mar, que declara 307.3 mg/100 g y contiene 1124 mg/100 g.
- Sol Cacahuate salado, declara 410 mg/100 g, contiene 774 mg/100 g.
Mientras que en el caso de los cacahuates japoneses, los siguientes contienen mayor cantidad de sodio del que declaran:
- Great Value Cacahuates estilo japonés sabor limón, declara 394.70 mg/100 g y contiene 785 mg/100 g.
- Selecto Brand Cacahuates estilo japonés, que declara 306.67 mg/100 y contiene 464 mg/100 g.
- Snack Club Cacahuates japoneses sazonados con Tajín clásico, declara 607 mg/100 g y contiene 992 mg/100 g.
La Profeco recomendó que al momento de comprar estos cacahuates, es improbable leer el etiquetado ya que es importante tomar en cuenta que estos productos presenta sellos de advertencia como exceso de sodio.
¿Qué es el cacahuate?
La Profeco resaltó que el cacahuate es una leguminosa originaria de América y que en México se cultiva desde hace más de dos mil años.
Recordó que su nombre proviene del náhuatl que es tlalcacahuatl, que significa “cacao de tierra”.
Además, mencionó que en su forma natural es una fuente de proteína y energía, por lo que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso, ya que refuerza el sistema inmunológico, ayuda a mantener la salud cardiovascular y favorece la digestión.
Sin embargo, al ser procesado como botana se le adiciona sal, así como otros ingredientes para alimentos.
SNGZ