El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en el cuarto trimestre del año pasado el producto interno bruto (PIB) turístico en series desestacionalizadas cayó 27 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019.
A detalle, indició que los bienes que se tienen en el sector mostraron una baja de 23.4 por ciento, mientras que en servicios se dio un descenso de 27.6 por ciento.
De octubre a diciembre del año pasado, México vivía uno de los momentos más complicados de la pandemia de coronavirus, al registrar incremento de contagios y la segunda ola, que llevo a la saturación de algunos hospitales.
#ITAT en 2020-T4 el #PIB Turístico aumentó 7.7% t/t y el Consumo Turístico Interno lo hizo 10.1%; sin embargo, los avances anteriores fueron insuficientes para evitar fuertes caídas respecto al mismo trimestre de 2019: (-)26.9% y (-)27.3% a/a respectivamente. pic.twitter.com/4iAtEo1vnp
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 13, 2021
En cuanto al consumo turístico interior, el Inegi dio a conocer en su reporte, que en el cuatro trimestre del año registró una baja anual de 27.3 por ciento.
Respecto al consumo interno, referente a turistas nacionales, mostró un descenso de 22.3 por ciento, mientras que receptivo, viajeros extranjeros, se desplomó 51.3 por ciento.
Durante el año pasado el PIB turístico registró un descenso continuo debido a la pandemia de coronavirus, que ocasionó el paro de actividades en el sector.
Con base en el reporte de Inegi, en el primer trimestre este indicado tuvo una baja anual de 6.8 por ciento; en el segundo de menos 47.1 y en el tercer periodo una caída de 33.8 por ciento.
#ITAT la caída en el #PIB Turístico fue de tal magnitud con la pandemia por #COVID_19 (cayó -43% t/t en el segundo trimestre) que acumuló una disminución anual de (-)28.4% en todo el 2020. pic.twitter.com/6tpH73VcpR
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 13, 2021
AMP