El oro cerró la semana en 4 mil 098 dólares por onza, con una caída de 3.62 por ciento, interrumpiendo una racha de nueve semanas consecutivas al alza en las que acumuló un avance de 27.44 por ciento.
Esta caída se atribuyó a una toma de utilidades por parte de los inversionistas tras el reciente máximo histórico de 4,381 dólares por onza, alcanzado el 20 de octubre.
El retroceso más pronunciado de la semana ocurrió el pasado martes 21, cuando el metal precioso perdió 5.3 por ciento en un solo día, su mayor caída desde agosto de 2020.
En el mismo sentido, la plata descendió 6.51 por ciento respecto la semana pasada, cerrando en 48.54 dólares por onza, tras acumular nueve semanas de avances con una ganancia de 36.63 por ciento.
Ambos metales registraron un ajuste técnico luego de una prolongada escalada impulsada por la demanda de refugio y la incertidumbre geopolítica.
A diferencia de los metales preciosos, el petróleo WTI repuntó 6.8 por ciento semanalmente, para cerrar en 61.45 dólares por barril, rompiendo una racha de cuatro semanas de pérdidas que acumulaban una baja de 14.21 por ciento.
Comercio global
De acuerdo con analistas de Banco Base, el alza se debió a la mayor aversión al riesgo en la oferta global, luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusiera sanciones a las petroleras rusas, Rosneft PJSC y Lukoil PJSC.
Estas restricciones podrían reconfigurar los flujos internacionales de crudo, ya que India importa 36 por ciento de su petróleo desde Rusia y China.
Además, el mercado reaccionó a reportes de que Estados Unidos e India están cerca de alcanzar un acuerdo comercial que incluiría una reducción de las compras de crudo ruso por parte del país asiático.
La expectativa de un encuentro entre Donald Trump y y el presidente de China, Xi Jinping, el 30 de octubre en Corea del Sur, para discutir un nuevo tratado comercial, también elevó el optimismo sobre una mejora en el comercio global.
El impulso adicional provino de la caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos, que descendieron en 961 mil barriles, frente a la expectativa de un aumento de 2.2 millones.
Metales industriales y agrícolas avances
Los metales industriales mostraron un desempeño positivo, encabezados por el cobre, que subió 3.29 por ciento, cerrando en 10,937 dólares por tonelada métrica y tocando niveles no vistos desde mediados de octubre.
Otros metales también cerraron al alza fueron:
- Zinc: +3.14 por ciento
- Aluminio: +2.93 por ciento
- Níquel: +1.55 por ciento
Señaló que solo el acero registró una leve baja de 0.12 por ciento, cerrando en 813 dólares por tonelada.
De acuerdo con la firma financiera, el alza en los metales básicos estuvo impulsada por temores sobre el suministro global, luego de que varias mineras reportaran cierres parciales por incidentes durante el año.
En cuanto a los commodities agrícolas, estos también presentaron un avance, encabezados por la soya, que ganó 2.18 por ciento para cerrar en 10.24 dólares por bushel, ante la expectativa de que China reanude compras de soya estadunidense.
Mientras que el trigo subió 1.84 por ciento a 5.13 dólares por bushel, y el maíz avanzó 0.36 por ciento hasta 4.24 dólares, apoyado por la demanda para producción de etanol y la fuerte demanda externa, pese a la falta de datos actualizados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos debido al cierre parcial de gobierno.
AG