Negocios

Oro y plata al alza, pero México no lo aprovecha por cambios regulatorios: mineros

Al menos tres proyectos de gran envergadura se encuentran actualmente pausados.

Los precios internacionales del oro y la plata se mantienen elevados; sin embargo, México aún no puede aprovechar plenamente esta oportunidad.

Esto ya que las inversiones en estos metales se han visto pausadas por la incertidumbre y los cambios regulatorios, principal obstáculo del sector.

“En los últimos tiempos muchas de estas inversiones se detuvieron debido a un periodo de incertidumbre en el país, relacionado con cambios regulatorios y retrasos en permisos”, dijo Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.
La situación económica de la minería en nuestro país es buena, pero pudiera ser mejor, los beneficios de la minería no se reflejan de inmediato, ya que son inversiones a largo plazo con periodos de maduración”, agregó.

Incertidumbre por Ley Minera

Además, hizo énfasis que al menos tres proyectos de gran envergadura generadores de empleo, actualmente están pausados en Zacatecas, San Nicolás y Baja California, el Arco.

Esto debido a la falta de permisos necesarios para su operación, lo que ha generado un freno significativo en la derrama económica que estos proyectos podrían aportar y en la generación de empleo local.

La minería, al ser un sector de alta inversión y a largo plazo, depende de que las autorizaciones se otorguen de manera ágil para que los proyectos puedan avanzar y producir beneficios tangibles. 

Desde 2023, las reformas a la Ley Minera generaron incertidumbre en el sector, provocando que muchas inversiones se detuvieran o se redujeran.

“De no haberse dado estas reformas, México podría estar en una posición más favorable para aprovechar los altos precios internacionales de los metales, aunque actualmente el país aún mantiene cierta ventaja”, refirió.
La alta demanda de este metal hizo que el precio del oro rompiera el récord este lunes 13 de octubre de 2025, superó los 4 mil 139 dólares.
Desde 2023, las reformas a la Ley Minera generaron incertidumbre en el sector, provocando que muchas inversiones se detuvieran.

Procesos de concesiones, más lentos

Además, Mendoza explicó que aunque la Secretaría de Economía se ha involucrado activamente en la agenda de concesiones, el proceso ha sido lento, afectando la ejecución de obras y la llegada de nuevas inversiones.

Se espera que, con la liberación de estos permisos, los proyectos puedan reactivarse, impulsando no sólo la economía de las regiones donde se ubican, sino también fortaleciendo el posicionamiento de México en el mercado internacional de metales.

Además, la manifestación social y la evaluación de impacto ambiental son factores que prolongan significativamente los tiempos de aprobación de los proyectos mineros.

Desde la perspectiva de los técnicos, muchos de los requisitos se cumplen de manera adecuada, pero la autoridad a menudo aplica protocolos extensos y procedimientos detallados que terminan retrasando el avance de las obras.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.