El Día de Muertos y Todos Santos es una de las celebraciones más representativas en Puebla, no solo por su valor cultural, sino por su impacto económico en la reactivación de negocios locales y el turismo.
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Juan Pablo Cisneros Madrid las ventas este fin de semana alusivas a esta celebración se elevarán en 4.9 por ciento para más de 15 mil comercios.
En entrevista, señaló que se trata de una de las fechas más representativas para este sector, toda vez que favorece a diversos giros desde la preparación de alimentos, venta de plantas y flores naturales, panaderías, velas, postres y dulcerías.
“Es una gran temporada porque beneficia mucho al turismo, también fomenta la cultura y hace visible a Puebla. Estamos pensando superar la cifra que tuvimos el año pasado de 734 millones de pesos y llegar este año 769 millones de pesos por todo aquello alrededor de este festejo”, comentó.
En el caso de la actividad turística se proyecta que la ocupación supere a partir de este viernes niveles de 70 por ciento por la llegada de visitantes, de acuerdo con estimaciones del gobierno capitalino.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados (Canirac), Juan José Sánchez Martínez, estimó para esta fecha un repunte hasta de 15 por ciento en consumo.
Explicó que al coincidir la celebración en fin de semana permitirá a los establecimientos un aumento en el flujo de comensales, sobre todo en los corredores gastronómicos de Puebla capital, Atlixco, Cholula y en plazas comerciales.
AAC