Comunidad

Audi en Puebla: de la producción de Q5 al camino del Mictlán y cempasúchil

Entre carrocerías, materiales reciclados y robots, los colaboradores de la planta, se dieron tiempo para recordar a sus seres queridos y celebrar la vida a través de la memoria.

Audi México realizó el Concurso de Ofrendas 2025, como una iniciativa para honrar las raíces mexicanas dentro de la planta automotriz ubicada en San José Chiapa, Puebla.

Entre carrocerías, materiales reciclados y robots, los colaboradores de la planta dedicada al armado de vehículos se dieron tiempo para recordar a sus seres queridos y celebrar la vida a través de la memoria.

El edificio de oficinas de la planta, las zonas dedicadas al armado de vehículos y el centro de entrenamiento se convirtieron en los escenarios para la colocación de 15 altares dedicados a familiares, personajes populares, a compañeros que fallecieron por covid-19, a las mascotas que adelantaron su camino y hasta a maquinaria obsoleta.

Alondra Sosa, integrante del área de Relaciones Corporativas Audi México, explicó que esta iniciativa forma parte de la campaña Legado en Movimiento que tiene por objetivo fomentar las tradiciones y la convivencia sana entre colaboradores.

En este 2025 se realiza la tercera edición del concurso y los trabajadores dieron una muestra de su creatividad incorporando en los altares los elementos tradicionales: pan de muerto, veladoras, alimentos, calaveritas de azúcar, fotografías de sus seres queridos, así como piezas robóticas, partes de carrocerías adornadas con flores de cempasúchil, papel picado, herramientas y figuras que formaron con materiales industriales, comandos eléctricos y hasta tornillos.

Ingeniería y tradición

Manuel Dister, responsable de Línea A4 en Audi México, explicó que los colaboradores de la nave de montaje se reunieron en equipos para diseñar y colocar un altar con motivo del Día de Muertos al que incorporaron una camioneta Q5 totalmente cubierta por flores de cempasúchil.

“Buscamos la forma de cómo poder vincular las tradiciones, como el mole poblano con los elementos tradicionales, pero también, con las herramientas que la gente siente que les ayuda, con materiales reciclados que ya no usamos. Tardamos cuatro días en cubrir la camioneta totalmente a mano”, explicó.

Las propuestas fueron evaluadas por su creatividad y la inclusión de los elementos esenciales a través de un equipo integrado por directivos de la planta, representantes de la Secretaría de Cultura y Alberto Rueda, titular de la emisión matutina de Telediario Puebla.

Dedican ofrenda a fallecidos por covid-19

Entre las propuestas más emotivas fueron las ofrendas que trabajadores dedicaron a compañeros que fallecieron durante la pandemia por covid-19.

Giselle Bolaños, con siete años de laborar en la planta de vehículos como técnico en mantenimiento, explicó que esta es una manera de honrar a quienes en vida compartieron sus conocimientos y siguen presentes.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.