Con motivo de la solemnidad de Todos Los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos el 1 y 2 de noviembre, la Catedral de Puebla abrirá la Capilla de las Reliquias y la Cripta de los Obispos.
Al respecto, el padre Francisco Vázquez Ramírez, rector de la Catedral detalló que la visita a la Capilla de las Reliquias estará abierta el sábado 1 de noviembre, de 9 de la mañana a 1 de la tarde; y posteriormente de 2 a 6 de la tarde; mientras que la Cripta de los Obispos abrirá el domingo 2 de noviembre de 11 a 12, y de 3 a 6 de la tarde.
Explicó que en total se resguardan más de 350 reliquias dentro de la Catedral, las cuales forman parte del patrimonio espiritual e histórico de la Arquidiócesis poblana y que pueden ser veneradas durante esta temporada.
“Estas fechas son una oportunidad para recordar con fe a nuestros seres queridos y para valorar la riqueza espiritual que la Catedral conserva. Las reliquias nos recuerdan la presencia de los santos y mártires que han sido ejemplo de vida y testimonio de fe”, destacó Vázquez Ramírez al añadir qué este año la ofrenda esta dedicada a las personas olvidadas.
Capilla de las Santas Reliquias
La capilla de las santas reliquias aloja restos de algunos santos mártires, particularmente en la urna central, de origen filipino.
⛪️✝️Con motivo de la solemnidad de Todos Los Santos y Fieles Difuntos, la Catedral de Puebla abrirá la Capilla de las Reliquias y la Cripta de los Obispos.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) October 30, 2025
???? @3lviaGarcia
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/KLoeN1VPQ3
En los bustos de yeso, elaborados en la academia de Bellas Artes, contienen reliquias de los respectivos santos: san Basilio, san Sotero Papa, san Cornelio, santa Catalina de Siena, san Irineo y otros. Es importante destacar que se encuentran en esta capilla la urna con la reliquia del beato Juan de Palafox Y Mendoza, noveno obispo de Puebla. bajo la mesa del altar está una escultura en cera de san Florencio, que contiene huesos de este santo.
Las pinturas realizadas por Juan Tinoco (S. XVIII) nos recuerda el testimonio de santos como san Lorenzo, santa Úrsula, san Pedro y santa Bárbara.
Durante un recorrido, expuso que actualmente se tienen 22 cuerpos de obispos en la Cripta de la Catedral, siendo el último Rosendo Huesca Pacheco, quien fungió como VII Arzobispo de Puebla.
Abundó, que el 2 de noviembre los fieles podrán visitar las Criptas de los Obispos para pedir por el eterno descanso de quienes fueron pastores de la Iglesia en Puebla.
Esta cripta se encuentra bajo el ciprés del altar mayor, ahí reposan los restos mortales de 13 de los 35 obispos y 5 arzobispos de Puebla con sus nombres y leyendas alusivas a sus características biográficas.
El beato Juan de Palafox quien ordenó el traslado de sus predecesores a esta cripta.
⛪️✝️Con motivo de la solemnidad de Todos Los Santos y Fieles Difuntos, la Catedral de Puebla abrirá la Capilla de las Reliquias y la Cripta de los Obispos.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) October 30, 2025
???? @3lviaGarcia
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/BoaCpWGpVW
Obispos sepultados en la Cripta de la Catedral
- Fray Julián de Garcés, primer obispo de Puebla (1524 – 1527)
- Don Salvador Bienpica y Sotomayor (1790 – 1802)
Arzobispos en la Cripta de la Catedral
- Don Pedro Vera y Zulia (1924 – 1944)
- Los hermanos Don José Ignacio (1945 – 1950) y Don Octaviano Márquez y Toriz (1951 – 1975)
Los restos de los demás obispos se encuentran en diferentes sitios de la Basílica Catedral de Puebla, como el caso de Don Francisco Pablo Vázquez Vizcaíno (1831 – 1847), sepultado a los pies del altar de san José, con la leyenda: “Fieles, rogad por mi pecador”.
Los restos del Venerable Ramón Ibarra y González (que se encuentra en proceso de beatificación), primer arzobispo de Puebla (1902 – 1904), descansa en la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe.
Con la apertura de la Capilla de las Santas Reliquias y la dedicación de la ofrenda a las “almas olvidadas”, la Catedral de Puebla busca fortalecer la tradición religiosa del Día de Muertos, invitando a la comunidad a unirse en oración, reflexión y esperanza.
CHM