Según datos de expertos, las fuertes lluvias registradas la semana pasada en varios estados del país provocaron afectaciones a alrededor de 100 mil viviendas, muchas de ellas ubicadas en asentamientos irregulares.
De acuerdo con las primeras estimaciones del gobierno federal, este número de viviendas resultó dañado por las intensas precipitaciones en Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Las autoridades continuarán con los trabajos para conocer a detalle la magnitud total del impacto.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que ya se inició un censo para identificar las viviendas afectadas y el número de familias en esta situación.
En entrevista con MILENIO, Gene Towle, socio director de la consultora Softec, explicó que muchas de las zonas afectadas se encuentran en lugares no aptos para la construcción de viviendas, debido a las características del suelo o por estar cerca de barrancas y montañas, lo que ha provocado derrumbes sobre las casas.
El especialista señaló que el origen de los asentamientos irregulares se debe principalmente a la falta de planeación de los gobiernos, al no equilibrar la relación entre migración, crecimiento poblacional, empleo y demanda de vivienda.
“La gente que necesita una casa —ya sea porque formó una familia o llegó a la ciudad por trabajo— busca dónde asentarse y, al no haber opciones formales, opta por zonas irregulares y peligrosas”, explicó Towle.
“Los asentamientos irregulares surgen porque la autoridad se ve rebasada y no entiende la velocidad a la que se dan estos fenómenos. Además, nos hemos permitido aceptar que se generen este tipo de colonias en lugar de prohibirlas”, añadió.

¿Cómo prevenir los asentamientos irregulares?
Towle advirtió que, al ser un problema profundamente arraigado en el país, se requiere una atención inmediata mediante un ordenamiento territorial eficaz.
En ese proceso cobra relevancia fortalecer la figura del fraccionador, un profesional del sector público o privado encargado de habilitar suelo en zonas adecuadas, con servicios básicos y condiciones seguras para el desarrollo urbano.
“Tener fraccionadores permite canalizar a las personas migrantes o con necesidad de vivienda hacia lugares apropiados donde puedan tener un hogar seguro”, comentó el directivo.
Puso como ejemplo los casos de Tijuana y Cancún, donde organismos públicos realizan este tipo de ordenamiento territorial.
En Tijuana hay fraccionadores que pertenecen al municipio y realizan esta labor; en el caso de Cancún, forman parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
“En Aguascalientes existen fraccionadores tanto privados como públicos que habilitan suelo asegurando para que la oferta de terreno urbano sea suficiente para cubrir la demanda. No se trata solo de entregar casas”, enfatizó.

Towle subrayó que los gobiernos históricamente han considerado que la solución es entregar viviendas en otros sitios, lo cual resulta inadecuado, pues las familias necesitan más que una casa nueva.
“En otros desastres naturales se ha visto que la autoridad entrega viviendas en lugares distintos, pero la gente regresa a sus antiguas casas porque ahí están los servicios —tiendas, gasolineras, escuelas, supermercados— además de su entorno social”, explicó.
El especialista consideró que el gobierno debe diseñar una estrategia integral para asegurar que las viviendas entregadas en nuevas ubicaciones respondan realmente a las necesidades de las familias, de lo contrario, muchas terminan abandonadas.
“Una vez que alguien construye su casa, es muy difícil convencerlo de mudarse. A menos que llegues con maquinaria y arrases todo, no se irán”, comentó.
Agregó que las autoridades deben acercarse a las familias afectadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo para conocer sus necesidades reales en materia de vivienda y entorno urbano, a fin de asegurar que permanezcan en los lugares asignados.

Saldo de lugares afetados
El gobierno federal informó que las cifras de las afectaciones por estado son las siguientes:
- Puebla: se registraron afectaciones en 23 municipios, de los cuales 17 presentan daños severos.
- Veracruz: los perjuicios se concentran en 40 municipios.
- Hidalgo: 28 municipios afectados, de los cuales 23 presentan daños mayores.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) distribuirá paquetes de enseres domésticos —refrigeradores, estufas, colchones, vajillas y ventiladores— entre las familias damnificadas.
Asimismo, el gobierno federal reportó que las lluvias han causado 64 muertes hasta el momento:
- Veracruz: 29
- Puebla: 13
- Hidalgo: 21
- Querétaro: 1
Las autoridades indicaron que continúan las labores de búsqueda de personas no localizadas.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se registraron afectaciones a 320 mil 386 usuarios en cinco entidades, con un restablecimiento del servicio del 75.24 por ciento.

AG