Negocios

Los 100 Promotores de Norteamérica y los 25 aliados estratégicos que impulsan la relación regional

PROMOTORES DE NORTEAMÉRICA 2025

La relación entre Estados Unidos, México y Canadá requiere de personas que trabajan diario en la cooperación en ámbitos políticos, de negocios, académicos, culturales y sociales.

Norteamérica, el segundo tiempo

Hace un año publicamos la primera edición de este listado con la convicción de que los vínculos entre México, Estados Unidos y Canadá trascienden los números del comercio y las siglas de los tratados. La respuesta fue contundente: existía la necesidad de reconocer a quienes tienden puentes entre las naciones. Esa primera entrega dejó claro que la historia de Norteamérica no se reduce a titulares de coyuntura, sino que se escribe todos los días en las fábricas, en las aulas, en los foros de debate y, también, en las canchas. 

En esta segunda edición de 2025, el listado evoluciona. A los seis grupos originales: Líderes empresariales, Pioneros, Conectores, Pensadores, Impulsores de políticas y Mexicoamericanos, se suma una categoría: Aliados estratégicos. Son individuos de EU y Canadá que, desde fuera, impulsan la cooperación con México y fortalecen a Norteamérica como región estratégica. Su inclusión recuerda que en esta cancha común también se necesitan estrategas que no portan la camiseta mexicana, pero hacen posible que el juego siga con reglas más claras. 

Los datos de 2025 confirman tanto avances como retos. En el primer semestre, México exportó a EU bienes por 246.8 mil millones de dólares, consolidándose como su primer socio comercial al superar a Canadá y a China. 

Aunque la inversión extranjera directa en México marcó cifras récord, el flujo desde Estados Unidos cayó por primera vez a partir de 2020: 22,967 millones de dólares en el semestre, 6 por ciento menos que en 2024. Analistas coinciden: más que un retiro, se trata de una pausa mientras las empresas esperan la revisión del T-MEC y reglas más claras frente a los aranceles y a la reforma judicial en México. 

El empleo refleja contrastes: Estados Unidos creó apenas 22 mil plazas en agosto, con un desempleo de 4.3 por ciento; Canadá perdió 65 mil  500 puestos, alcanzando 7.1 por ciento, su mayor nivel desde 2021. México mantiene relativa estabilidad, según el INEGI, aunque con persistente informalidad. La región progresa pero con presión creciente sobre el bienestar social. Este tablero mixto anticipa un partido complejo: la economía sigue generando oportunidades, pero también enfrenta presiones de corto plazo que influyen en la confianza pública. 

La política desempeña un papel central: México vive el primer año de Claudia Sheinbaum y EU, el segundo mandato de Donald Trump. Este escenario desafía la cooperación trilateral y exige proteger cadenas de suministro y derechos migrantes. 

En este contexto, los personajes del listado son más que nombres. Encarnan la visión de una región que es, a la vez, proyecto del presente y ambición para el futuro, más allá de un tratado comercial.

Los Promotores de Norteamérica muestran la diversidad de liderazgos que hoy definen la región. Los líderes empresariales, al frente de corporativos con más de 116 mil millones de dólares en ventas y cientos de miles de empleos, son la trilateral. Los pensadores, con más de 300 intervenciones en foros y medios, amplifican ideas sobre migración, cultura y economía, mientras que los fortalecen comunidades en un año marcado por el Mundial 2026. 

En paralelo, los impulsores de políticas administran presupuestos de más de 250 mil millones de pesos, y promueven acuerdos en comercio y seguridad. Los mexicoamericanos refuerzan lazos sociales, los pioneros han atraído mil 889 millones de dólares en rondas de alta tecnología y los aliados estratégicos en Estados Unidos y Canadá protegen cadenas de suministro y cooperación educativa. 

La inminente Copa del Mundo 2026 ofrece una metáfora clara: no basta defender la portería, hay que marcar goles. Norteamérica, el bloque comercial más dinámico, dependerá de que promotores y aliados jueguen como un solo equipo y celebren juntos cada victoria. 

A 31 años del TLCAN y a cinco del T-MEC, este suplemento reafirma una convicción: el futuro de la región no se traza solo en cifras de comercio exterior ni en la retórica oficial, sino en la acción de quienes conciben que compartir vecindario implica compartir destino. Reconocerlo es el primer paso; acompañarlos, la tarea de todos.

Las categorías del listado

La relación entre los países que conforman la región Norteamérica requiere del esfuerzo de personas que promuevan una partida plena de cooperación y reglas equitativas.

A más de tres décadas de transitar por el Libre Comercio en la región Norteamérica, los vínculos entre México, Estados Unidos y Canadá han trascendido la mera relación comercial para echar raíces profundas en temas culturales, políticos, laborales y demográficos, estrechando la cooperación, la colaboración y, en el plano económico, la coproducción de los bienes y mercancías que se venden con un claro sello de integración. 

La relación entre los tres países no se ha forjado solo en las altas esferas políticas y económicas, ha sido necesario el esfuerzo y el intelecto de muchísimas personas que desde sus empresas, instituciones y asociaciones, cada cual desde su trinchera, trabaja día a día por el desarrollo económico y el progreso de la región en su conjunto. 

El siguiente listado busca reconocer a los Promotores de Norteamérica, esas manos que tienden puentes y levantan proyectos de impacto en el contexto de esta relación tripartita, en un territorio compartido que el próximo año vivirá un momento especial de cooperación en el contexto de la Copa Mundial de Futbol FIFA, un evento deportivo que sirve como metáfora perfecta de cómo los tres países y los Promotores de Norteamérica deben jugar en el marco de esta relación.

Categoría Lideres empresariales

Estos empresarios lideran compañías que generan miles de empleos, activan el nearshoring y fortalecen cadenas de suministro trilaterales. 

En 2025, varios de ellos anunciaron inversiones superiores a los mil 500 millones de dólares, participaron en foros estratégicos, como el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), y defendieron el T-MEC.

 Afortunadamente para nuestras tres sociedades, existen numerosos hombres y mujeres exitosos en el ámbito empresarial. 

El análisis consideró 140 perfiles y 22 variables clave, entre estas: volumen de ventas, generación de empleo, operaciones presentes y en expansión en Estados Unidos o Canadá, trayectoria profesional y reconocimientos. Todo ello, evaluado desde una perspectiva regional norteamericana. 

LIstado de Líderes empresariales,
LIstado de Líderes empresariales.

Categoría Pensadores

Estos personajes amplifican la conversación en y de los tres países. En 2025, analizaron aranceles, defendieron el idioma español, alertaron sobre tensiones geopolíticas y dieron voz a migrantes desde el arte, la televisión, la cocina o la economía. Se analizaron 51 perfiles, considerando publicaciones, citas académicas, participación en foros y presencia en medios de EU y Canadá. Con más de 300 intervenciones relevantes, han generado pensamiento estratégico para una Norteamérica más consciente, conectada y plural.

Pensadores, el poder de las ideas.
Pensadores, el poder de las ideas.

Categoría Conectores

Esta edición reconoce a quienes construyen relaciones en la región más allá de los tratados. En 2025, protagonizaron momentos clave en ámbitos como la atracción de inversión extranjera —a través de foros trilaterales de alto nivel—, la representación gremial, cultural y, sobre todo, en este año, deportiva. 

Para esta selección, se analizaron 85 perfiles en cuanto a su influencia política, impacto económico y reconocimiento en foros y campañas en los tres países; entre ellos, destacan quienes lideran y colaborarán en competencias deportivas regionales, en un contexto en el que, los tres países y en 16 ciudades, se llevará a cabo una gesta deportiva clave que definirá los próximos 12 meses.

De cara al Mundial 2026, el futbol se presenta como una oportunidad para demostrar una identidad compartida, uniendo a estos conectores de Norteamérica en su misión de fortalecer la región.

Conectores, articuladores clave, promotores de Norteamérica
Conectores, articuladores clave.

Categoría Impulsores de políticas

Estos personajes definen la agenda trilateral en comercio, migración, turismo, seguridad y estabilidad macroeconómica. Para su integración, se analizaron 81 perfiles del ámbito público, considerando el presupuesto que manejan, su papel en acuerdos trinacionales y en foros de alto nivel

En 2025, asistieron al G7, lograron frenar los aranceles al acero y continuaron negociando cada vez que surgió una nueva amenaza arancelaria. En este contexto, también promovieron reformas migratorias y defendieron el principio de que el combate al crimen organizado, y al tráfico de fentanilo, es una responsabilidad compartida. 

Sus decisiones tienen un impacto superior a los 250 mil millones de pesos al año. Son la voz y el músculo de la cooperación en Norteamérica.

Impulsores de políticas, los que trazan el rumbo.
Impulsores de políticas, los que trazan el rumbo.

Categoría Mexoamericanos

Nacidos en Estados Unidos con raíces mexicanas, estos líderes conectan a los dos países. En 2025, impulsaron políticas de inclusión, ampliaron la visibilidad del futbol femenil, promovieron la salud digital y ocuparon espacios en los consejos corporativos más influyentes. 

La selección incluyó la revisión de 28 perfiles, evaluando su influencia en las organizaciones que representan, la antigüedad institucional y los reconocimientos obtenidos. Su identidad —ya sea de primera, segunda generación o más— en Estados Unidos no los aleja de México; por el contrario, los define como una fuerza integradora que parte del sueño americano hacia una visión compartida de Norteamérica.

Mexicoamericanos, influencia sin fronteras.
Mexicoamericanos, influencia sin fronteras

Categoría Pioneros

Estos pioneros abren rutas donde no las hay. En 2025, lanzaron plataformas cripto, conectaron pequeños negocios al sistema financiero norteamericano y posicionaron a México como hub tecnológico entre EU y Latam. 

La evaluación incluyó a 72 perfiles bajo diversos indicadores, como el número de colaboradores, las rondas de inversión, el valor de empresa y los méritos académicos. 

Algunos con startups valuadas en más de 2 mil millones de dólares y otros visibilizando la migración desde su cocina, se aventuran a explorar nuevos senderos con una visión que descubre y pone en valor el potencial regional.

Pioneros, Innovan donde no hay caminos.
Pioneros, Innovan donde no hay caminos.

Categoría Aliados Estratégicos

Desde gobiernos de Estados Unidos y Canadá, así como desde think tanks y cámaras empresariales, estos líderes impulsaron en 2025 coaliciones trilaterales, defendieron las cadenas compartidas de suministro, cuestionaron el aislacionismo estadunidense y promovieron nuevos puentes educativos, ambientales y comerciales.

Se trata de aliados clave —organizaciones e individuos— que desarrollan iniciativas con impacto directo en la relación con México y en el fortalecimiento de América del Norte como región estratégica. 

Su inclusión en esta edición subraya la importancia de visibilizar el trabajo de quienes, desde fuera de nuestras fronteras, promueven la cooperación y amplían el horizonte de posibilidades para la región.

 El análisis consideró 42 perfiles, evaluando desde su impacto público y su liderazgo institucional hasta su contribución a la cooperación trilateral.

Aliados estratégicos, compromiso desde el exterior.
Aliados estratégicos, compromiso desde el exterior.

srgs

Google news logo
Síguenos en
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.