Entre gatos y perros, México alberga más de 70 millones de animales de compañía.
Los dueños se han vuelto más exigentes, pues buscan:
- Conveniencia
- Rapidez en la entrega
- Calidad en los productos y servicios
- Sobre todo, un vínculo con marcas que comprendan la experiencia de cuidar a sus mascotas
Hogar petlover, el mercado de Pet Care en México
Cada hogar petlover gasta al mes entre 2 mil 884 y 3 mil 500 pesos, y si compran online, el ticket promedio ronda los mil 505 pesos.
Entre los productos más demandados se encuentran los alimentos secos, que representan casi el 60 por ciento del mercado, seguidos por alimentos húmedos y snacks.
La tecnología juega un papel crucial, ya que los consumidores —en su mayoría menores de 40 años— buscan apps, webs y redes sociales para optimizar la experiencia de compra, priorizando rapidez, comodidad y un sentido emocional en la relación con su mascota.
En 2024, el mercado de Pet Care en México movió cerca de 5.4 mil millones de pesos, con un crecimiento anual proyectado de casi 5 por ciento hasta 2033.
Este crecimiento está estrechamente ligado al e-commerce mexicano, que alcanzó 790 mil millones de pesos, un aumento del 20 por ciento respecto al año anterior.
Mientras que la categoría de mascotas online se disparó siete veces en facturación durante el primer semestre de 2024, según Laika, plataforma de ventas en línea de mascotas.
México se posiciona como mercado global en cuarto lugar, en volumen con 1.2 millones de toneladas y duodécimo en valor, con 2.4 mil millones de dólares.
Las marcas líderes —Purina, Royal Canin y Mars— reportan crecimientos de doble dígito, impulsadas por la “premiumización” y una mayor oferta calórica para gatos y perros.
La fiebre pet no para
En este escenario, Laika, startup originaria de Chile y Colombia, decide regresar a México para consolidar su negocio, ahora con capital e inversionistas locales.
Su diferencia frente a otras plataformas radica en su modelo híbrido: combina e-commerce, suscripciones (Laika Member), tiendas físicas y servicios veterinarios a través de su app.
“Creo que hoy en día pasa de ser un startup a una empresa, viene con una estructura mucho más sólida y a su vez va a ofrecer un servicio mucho más institucional para todos”, señaló Eduardo Chedraui, CEO de Laika México en entrevista para MILENIO.
“La aplicación es para generar un pedido que llega a la puerta de tu casa, con servicio garantizado las 24 horas del día”, explicó.
“En la categoría en la que nacimos, sabemos lo que nos gusta. Lo que ofrecemos es una experiencia total de la compra y el consumidor”, añadió.
Esta estrategia atiende a un consumidor digital y conectado, permite ofrecer productos premium y asesoría profesional, garantizando que los gatos maúllen satisfechos y los perros no se queden sin alimento a tiempo.
“Tenemos unas 70 millones de mascotas, entre gatos y perros, en México, estamos listos precisamente para competir y presentarnos como líderes en temas de bienestar animal”, comentó Laura Torrado Moreno, head comercial y Marca Propia Latam en Laika Mascotas, en entrevista para MILENIO.
En este sentido, precisa que México se consolida como uno de los mercados pet-friendly más grandes y de mayor crecimiento del mundo, con aproximadamente 27.1 millones de hogares con mascota (69.8 por ciento del total) y un ritmo de expansión anual superior al 25 por ciento.
“Los negocios deben generar una comunidad doble, y contribuir a esos millones, siendo el cuarto país más importante en el número de gatos”, destacó Torrado.
El crecimiento en gatos es especialmente dinámico, con un aumento anual del 18.4 por ciento, impulsando la premiumización, así como la diversificación del portafolio hacia alimentos húmedos, snacks y accesorios.
No obstante, tres de cada diez mascotas nunca han visitado a un veterinario, y más del 50 por ciento de los gatos tampoco acude a consultas regulares.
Experiencia física y digital con Laika
Laika planea abrir cinco tiendas físicas en puntos estratégicos de la Ciudad de México, donde los dueños podrán vivir experiencias personalizadas, desde la elección de productos hasta consultas veterinarias.
Su modelo digital garantiza entregas rápidas: 24 horas dentro de la zona metropolitana y hasta siete días en regiones periféricas, cumpliendo con la demanda de eficiencia y conveniencia que caracteriza al consumidor mexicano.
El regreso de Laika no es sólo un movimiento comercial; la plataforma integra responsabilidad social, pues cada compra de Laika Member contribuye a fundaciones y programas de bienestar animal, apoyando a mascotas desamparadas y generando un impacto positivo en la comunidad.
“Decidimos reinventarnos, escuchamos al consumidor mexicano. Y fue el consumidor mexicano que también nos pidió volver”, dijo Torrado
“Cada vez que hay Laika Member, estás donando para que tengan comida a los animales dentro de fundaciones”, señaló.
El mercado de gatos, en particular, ha registrado un auge notable, pues a diferencia de los perros, requieren menos espacio y cuidados, lo que facilita la adopción en hogares pequeños y departamentos.
“La demanda de las mascotas está sobre todo en gatos, porque es mucho más fácil que tener perros. Tú puedes tener tres o cuatro gatos y los puedes dejar solos. Mientras que tener perros requiere mayor dedicación y hábitos”, explicó Torrado.
Fidelización y suscripciones
La fidelización es otro pilar de la estrategia de Laika. A través de su membresía, los clientes obtienen beneficios exclusivos:
- Descuentos
- Productos especiales
- Acceso a servicios veterinarios y de asesoría en tiempo real
Esto genera ingresos recurrentes y establece un vínculo emocional con la marca, fortaleciendo su posición en el competitivo mercado de Pet Care.
“México es un mercado clave para nosotros”, afirmó Chedraui.
“Es un consumidor que quiere todo rápido, que también busca competir en temas de precios. Nosotros ponemos mucho cuidado en la calidad de los productos, con más de 5 millones de referencias a nivel global, para realmente atender las necesidades. Nuestro foco es velar por el bienestar animal”, agregó.
Laika no se limita a productos de consumo, su estrategia incluye: servicios veterinarios digitales y consultas 24/7 a través de la app, permitiendo recibir asesoría profesional, recomendaciones sobre hospedajes y clínicas, así como orientación sobre nutrición y cuidado desde cualquier lugar.
“Yo creo que somos una plataforma única en el país con la infraestructura”, explicó Torrado.
Auge del PET Care en México
El sector Pet Care mexicano está en plena expansión. Cada vez más empresas reconocen la oportunidad de negocio que representan gatos y perros, especialmente en entornos urbanos y entre consumidores jóvenes que buscan tanto comodidad como calidad.
La plataforma se ha preparado para atender distintos tipos de consumidores, desde quienes buscan productos premium hasta quienes necesitan soluciones rápidas y eficientes.
Además, la fidelidad del consumidor no sólo se logra con productos, sino también con experiencias y compromiso social.
“Llegamos a México para quedarnos”, expuso Torrado.
Cada compra de Laika Member aporta a programas de bienestar animal, reforzando que cuidar mascotas puede ir de la mano con un impacto positivo en la comunidad.
México alberga entre 28 y 29.7 millones de perros y gatos, de los cuales se estima que el 70 por ciento está en situación de calle, más de 19.6 millones de animales.
“Estamos listos para competir y liderar el mercado de bienestar animal en México”, concluye Eduardo Chedraui.
KL