El Día de Acción de Gracias se celebra el jueves 27 de noviembre y millones de estadunidenses están de lleno en los preparativos para la celebración quizá más importante para las familias de ese país, rivalizando incluso con la Navidad, y que en México, cada vez más sectores de la población, sobre todo en los estados de la frontera norte, empiezan a celebrar.
Una investigación de MILENIO rastreó que el origen del tradicional Thanksgiving Day se remonta a las colonias inglesas en América del Norte. Hoy en día, este festejo es un motivo para reunirse con familiares y amigos en convites que buscan celebrar y agradecer la abundancia, la salud, el cariño y la libertad que tuvieron durante el año.
Además, hay quienes realizan acciones de caridad preparando comida para centros comunitarios, comedores populares e iglesias; otros organizan recaudaciones de alimentos y dinero para apoyar a personas que, al no tener trabajo ni hogar, se les dificulta poderse sumar a las fiestas.
Incertidumbre resuelta
Fue hasta hace unos días que el cierre de gobierno de 43 días —el más largo en la historia de Estados Unidos— dejó de afectar a las aerolíneas; se espera que los viajes por el Día de Acción de Gracias no tengan inconvenientes y sean más que los del año pasado.
Según la BBC, se contempla que en esta ocasión viajen más de seis millones de personas vía aérea, con el típico caos que cada año se da por estas fechas en los aeropuertos.
En su sección de noticias, la Federación de Clubs de Automóviles de Estados Unidos (AAA, por sus siglas en inglés), que brinda servicios de seguro y otros tantos, reportó que para este fin de semana largo viajarán cerca de 73 millones en coche, 2.5 millones lo harán en tren, crucero o autobús que, junto a los que se trasladarán en avión, sumarán 81. 8 millones.
Estadunidenses cerrarán semana con Black Friday
Y si el jueves es la gran cena del Thanksgiving, el viernes 28 se suma la celebración del famoso Black Friday en el inició de la larga temporada festiva que incluye la Navidad y se extiende hasta Año Nuevo.
El Black Friday es un día de descuentos y compras masivas que desde hace algunos años se ha extendido de Estados Unidos a otras partes del mundo —incluyendo a México, desde luego—.
Según un artículo de National Geographic, la expresión 'Black Friday' (Viernes Negro) podría venir del viernes 24 de 1869, cuando dos agentes de Wall Street generaron una devaluación del oro, provocando pérdidas para muchos inversores.
El siguiente registro que se tiene de esta expresión se dio en 1950, cuando muchos comercios y las calles de sus alrededores de Filadelfia colapsaron ante las multitudes que buscaban regalos de Navidad, tras este evento los comerciantes del estado comenzaron a usar el término para referirse a la temporada con mayores ventas.
Uno de los eventos más emblemáticos del Día de Acción de Gracias es el carnaval que patrocina anualmente los almacenes Macy´s en Nueva York, en el desfile pasean carrozas temáticas, artistas y los famosos globos gigantes de distintos personajes.
Según la página oficial de Macy´s, este año habrá 34 globos, 28 carrozas, 28 artistas, 11 bandas marchantes, 33 equipos de payasos y 14 unidades especializadas.
¿De dónde viene el Thanksgiving Day?
El origen oficial de esta fiesta se remonta al invierno de 1620, el cual fue particularmente difícil para los colonos ingleses de Plymouth, ciudad en Massachusetts, quienes recibieron ayuda de los wampanoag, nativos americanos que habitaban esa zona.
En su sitio, la Embajada estadunidense explica el origen oficial de esta fiesta, recordando cómo habitantes de Inglaterra buscaron espacio para sus creencias religiosas en América, así como colonizar vastas extensiones de tierra.
Pero al llegar al nuevo continente, se complicaron sus planes para cultivar y cazar en tierras que les eran extrañas. Pronto fueron víctimas del hambre y enfermedades y ante esa calamidad, los wampanoag les enseñaron a pescar, cazar, cosechar maíz y otras plantas nativas.
Ya en otoño de 1621, los colonos levantaron sus primeras cosechas y organizaron un banquete junto a los nativos americanos para poder agradecerles y celebrar la prosperidad de ese año.
En un artículo de la Enciclopedia Britannica se afirma que al convite asistieron 53 peregrinos ingleses y cerca de 90 nativos. Aunque no se sabe con certeza, se cree que en la fiesta comieron ciervos llevados por los wampanoag, además de aves de corral, verduras y mariscos que prepararon los colonos.
El festejo duró tres días en los que hubo banquetes, juegos y licores. Desde 1623 la celebración pasó a ser un evento que poco a poco, y cada vez más, las familias empezaron a realizar.
El menú que actualmente suele prepararse para estas fechas incluye pavo marinado, ahumado o asado y con su relleno; platillos de acompañamiento como puré de papa, col asada; postres como pay de calabaza, nuez o manzana.
¿Cómo evolucionó el Día de Acción de Gracias?
Según el Instituto Smithsoniano, si bien el origen oficial es que la fiesta surgió en 1621, ya se habían realizado otros Thanksgiving anteriormente a esa fecha: el primero fue en Nueva Inglaterra, realizado durante 1610, en la colonia Popham de Maine.
Además, se cree que las danzas que los indígenas hacían para la buena cosecha del maíz fueron un antecedente de esa celebración.
Aunque la fiesta de 1621 fue decisiva para la creación de la tradición, el Smithsoniano dice que no fue hasta 1789 que Elias Boudinot, originario de Massachusetts y miembro de la Casa de Representantes, propuso que el Día de Acción de Gracias fuera un evento de carácter oficial para agradecer a Dios por dar la oportunidad a los estadunidenses de redactar su Constitución.
George Washington aprobó esta propuesta y estableció que la celebración tendría lugar el jueves 26 de noviembre de ese año.
Los siguientes personajes relevantes para la fiesta fueron Sara Joseph Hale y Abraham Lincoln.
Joseph Hale fue la editora de Ladies Magazine and Godey´s Lady´s Book, una revista con la que promovió el Thanksgiving en 1827 y en la que durante años pidió a Lincoln que le diera a la fiesta el carácter oficial.
En 1863, Abraham Lincoln, inspirado por la campaña de Sara, cumplió la petición e hizo que la fiesta fuera nacional.
Aunque la tradición era que el evento se hiciera el último jueves de noviembre, fue a finales de 1941 y principios de 1942, durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt, que el Congreso de Estados Unidos estipuló una ley para determinar que la fiesta fuera el cuarto jueves del mes.
La Roosevelt House, departamento de la Universidad Hunter, en Nueva York, dice que en 1933, durante el primer mandato de Roosevelt, surgió un debate respecto al jueves en que se realizaría el Thanksgiving, ya que ese noviembre tuvo cinco semanas.
El gobierno decidió que la fiesta tendría lugar el cuarto y no el último jueves del mes. Aun así, muchas personas lo celebraron el 30 de noviembre (a esta división de la fiesta le llamaron Franksgiving).
También en Canadá
El Día de Acción de Gracias no solo tiene sus raíces en Estados Unidos, la fiesta también tiene historia en Canadá. De hecho, el primer Thanksgiving se realizó en este país durante 1578, en la actual provincia de Terranova y Labrador.
En un artículo de la Canadian Encyclopedia nos cuentan que el primer Día de Acción de Gracias fue realizado por sir Martin Frobisher y su tripulación para celebrar su llegada a Nunavut; en el evento comieron puré de chícharos, carne asada y galletas.
El siguiente en realizar la fiesta fue Samuel de Champlain, el 14 de noviembre de 1606, en Port Royal (área de la actual Nueva Escocia) y a la cual invitó a familias mi´kmaq.
Esta fiesta se difundió al resto de Canadá gracias a las personas que huyeron de la guerra por la independencia de Estados Unidos.
La primera celebración oficial en territorio canadiense fue hasta el 6 de noviembre de 1879, cuando el Parlamento determinó que sería un evento anual para agradecer la buena cosecha. En 1957, el gobierno estableció que la fecha oficial sería el segundo lunes de octubre.
Si bien el Thanksgiving canadiense es una fiesta que cada vez toma más relevancia, dista mucho de su contraparte estadunidense, en cuanto a paralización del país y la gran importancia que sus vecinos del sur le dan, incluyendo el Black Friday y los desfiles.
Aunque el pavo está presente en las mesas, no es el platillo principal, ya que se prefieren alimentos típicos de las distintas regiones canadienses.
¿El día de Acción de Gracias se celebra en México?
En México, aunque es una tradición considerada por la gran mayoría como ajena, cada vez más empieza a celebrarse el Día de Acción de Gracias en algunas zonas y entre algunos grupos.
No es tan raro ver en ciudades de la frontera norte, como Tijuana, Mexicali , Ciudad Juárez e incluso en otras zonas urbanas como Monterrey, Saltillo, Hermosillo, Ciudad Obregón, Chihuahua, por mencionar algunas, a familias y grupos de amigos celebrarlo.
Además, también se ha comenzado a festejar en zonas con un gran flujo turístico y grandes comunidades de estadunidenses tales como Ciudad de México, San Miguel de Allende, la zona del lago de Chapala y Puerto Vallarta.
MD