Negocios

'Impuestos Saludables', estrategia de salud y seguridad integral: Hacienda

De acuerdo con Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, los impuestos saludables aportarán 41 mil millones de pesos al sector salud en 2026.

En el Paquete Económico se actualizó el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, videojuegos violentos y a instituciones financieras, con el objetivo de ser un presupuesto humanista y tratar de ir más allá de los números de recaudación y de gasto.

“Las cifras van más allá de los impuestos y los gastos. Las directrices de estos impuestos buscan una estrategia de salud y de seguridad integral”, dijo Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Por lo que confirmó que los impuestos saludables serán aplicados a productos como bebidas azucaradas y tabaco; además de que estarán destinados de manera específica al financiamiento de la política pública en materia de salud, pero no será en un fondo como había anticipado Claudia Sheinbaum.

Recaudación esperada

Durante la conferencia de prensa por la presentación del Paquete Económico 2026, Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, precisó que la recaudación esperada por este gravamen será de 41 mil millones de pesos el próximo año.

“Nosotros lo tenemos totalmente identificado como parte del presupuesto que se asignó a la función de la salud”, dijo.

Explicó que lo anterior significa que la función salud va a pasar de 881 mil 460 pesos a un monto de 965 mil 663 el próximo año, es decir, un incremento nominal de 84 mil 203 millones de pesos.

Amador Zamora aseguró que los recursos provenientes de la recaudación del IEPS se canalizaron “con total transparencia” al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

“Es una forma bastante clara, y transparente de canalizar estos recursos a la al presupuesto de las distintas dependencias que tienen que ver con la política de salud”, dijo Zamora.

d
El Paquete Económico 2026 busca combinar estrategia fiscal con un enfoque social y de salud.

Bancos conscientes de la no deducibilidad


Respecto a la no deducibilidad de las cuotas de la banca múltiple del Instituto para la Protección al ahorro Bancario (IPAB), Amador Zamora señaló que mantiene conversaciones con la banca comercial a partir del anuncio.

“Está muy claro para para el sector y para analistas y fiscalistas que lo que estamos haciendo también es una homologación respecto de otras jurisdicciones respecto a otras jurisdicciones, por ejemplo Estados Unidos y Canadá”, comentó.

Explicó que en otros países los bancos no deducen este tipo de impuestos y que para la banca mexicana no será algo heterogéneo respecto a la jurisdicción de donde son originarias.

Ante ello, Antonio Dagnino, jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), estimó ingresos de 10 mil millones de pesos por parte de los bancos, quienes ya no podrán deducir el 75 por ciento de sus cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Además agregó que las fintech al operar de forma similar a la banca tradicional y que fiscalmente se les tiene que tratar de la misma forma.

​AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.