Negocios

Los datos clave del Paquete Económico 2026; te decimos a qué sectores va destinado el dinero de México

El Paquete Económico es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales para el siguiente ejercicio fiscal que el Poder Ejecutivo pone a disposición del Poder Legislativo.

Tras la entrega del Paquete Económico 2026, que realizó el secretario de Hacienda, Edgar Amador, señalaron que para el 2026 prevén un crecimiento en la economía del país en los siguientes sectores clave:

Deuda pública y nuevos impuestos

  • Hacienda señaló que la deuda pública se ubicaría en 52.3 por ciento del PIB al cierre del segundo semestre del año de la administración, apoyada por los esfuerzos para optimizar el perfil de vencimientos y mitigar riesgos financieros. 
El dato

¿Qué es el Paquete Económico 2026?

El Paquete Económico 2026 es una propuesta de política económica orientada a garantizar programas de bienestar, salud, educación y vivienda social, al tiempo que impulsa la actividad productiva mediante inversión pública en programas estratégicos que impulsen al Plan México, bajo una visión de desarrollo basada en el bienestar y el humanismo.
Fuente: SHCP

  • Con ello, la posición fiscal de México continuará comparándose favorablemente frente a otras economías emergente.
  • Los ingresos tributarios alcanzarán un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB en 2026, 0.3 pp (puntos porcentuales) por arriba de lo estimado para el cierre del año, sin la necesidad de crear nuevos impuestos generales.
  • Se propondrá un impuesto especial a videojuegos con contenido violento.

Macroeconomía

  • Estimación de las principales variables macroeconómicas
  • Prevén que en 2026, la economía mexicana registrará un crecimiento en un rango de entre 1.8 y 2.8 por ciento. 
  • El entorno macroeconómico para el 2026 se encuentra sujeto a riesgos que podrían modificar las estimaciones anteriores.

Estatus de inflación

  • Se prevé que la inflación seguirá una trayectoria descendente y cierre el año en 3.0 por ciento anual. 
  • En este contexto, la tasa de interés de política monetaria del Banco de México (Banxico) cerraría el año en 6.0 por ciento, lo cual resultará en una reducción de 125 (puntos base) pb respecto al cierre estimado de 2025.

Tipo de cambio

  • El tipo de cambio se proyecta en 18.9 pesos por dólar al cierre de 2026, esto es, una apreciación de 5.6 por ciento respecto al nivel estimado para el cierre de 2025. 
  • Esta evolución es consistente con episodios históricos en los que periodos de depreciación del peso son seguidos por fases de apreciación cambiaria.

Déficit del PIB

  • Por su parte, la cuenta corriente de la balanza de pagos presentará un déficit de 0.6 por ciento del PIB, resultado de una moderación en el superávit de la balanza no petrolera, una disminución en el déficit de la balanza petrolera y un comportamiento estable del ingreso primario y secundario.

Por otro lado, la directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, señaló en su cuenta de X que el déficit del PIB se ve muy lejano. 


  • Finalmente, se estima un precio promedio del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (MMEF) de 54.9 dpb para 2026, en línea con la metodología establecida en el artículo 31 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) y el artículo 15 de su Reglamento.

Producción petrolera 

  • Por su parte, la producción petrolera nacional se alineará con el objetivo de 1.8 de millones de barriles diarios (Mbd), impulsado por el Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex, que contempla más de 20 proyectos de exploración y producción con participación privada y en esquemas de inversión mixta.
Paquete económico 2026. | @CanalCongreso
Paquete económico 2026. | @CanalCongreso

¿A qué otros sectores se destina el dinero del país? 

Otros datos clave para el presupuesto del próximo año son:

  • Regionalización del comercio.
  • Inversión en infraestructura clave para cerrar brechas de desarrollo.
  • Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) serán un motor clave, con 100 parques industriales.
  • Impulsando áreas clave como la salud, la educación y la protección social.
  • Sectores clave como equipo médico, alimentos y bebidas, y manufacturas avanzadas, impulsando una mayor integración comercial.
  • Hacienda señaló que se pretende incrementar el contenido regional en la producción y mejorar la competitividad del país en sectores estratégicos, consolidando a México como un pilar clave en la economía de Norteamérica.
  • Inflación, tasa de interés y tipo de cambio
fd
Criterios generales de paquete económico | Foto: Araceli López

¿Qué es el Paquete Económico?

El Paquete Económico es una propuesta que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al frente de Édgar Amador Zamora, sobre el programa anual de gastos, en este caso de 2026 y que fue entregado al Congreso de la Unión para su análisis y aprobación. 

"Es muy bueno el equipo de Hacienda y han estado trabajando desde hace varios meses en lo que se va a presentar el lunes", expresó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en La Mañanera del Pueblo del viernes.

El Paquete Económico es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales para el siguiente ejercicio fiscal que el Poder Ejecutivo pone a disposición del Poder Legislativo para su discusión y eventual aprobación.


Google news logo
Síguenos en
Karla López
  • Karla López
  • El periodismo late en mi ADN, me encanta conocer historias pero las finanzas me alcanzaron en la Edición Web de Negocios
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.