Negocios

En México 80% de fraudes en flotillas, causado por cargas irregulares de combustible: Pulpo

Cargas fraccionadas, doble ticket y falta de evidencia digital son algunas de las prácticas más comunes en el robo de gasolina.

Al menos el 80 por ciento de los fraudes en flotillas, en México, proviene de cargas irregulares de combustible, que suelen pasar desapercibidas para los sistemas tradicionales de auditoría, de acuerdo con datos de la firma Pulpo.

“En el contexto actual de presión operativa y márgenes ajustados, el gasto en combustible continúa siendo uno de los principales puntos ciegos para las empresas que operan flotillas, desde transporte de carga hasta servicios logísticos”, señaló en un comunicado la compañía especializada en gestión digital de flotillas.

El problema va más allá del precio del combustible, pues la falta de control sobre su uso real representa un riesgo operativo y financiero.

En muchos casos, las estaciones de carga no están conectadas a plataformas de monitoreo; los comprobantes físicos pueden ser alterados y las rutas son modificadas sin dejar evidencia clara, como ocurre en las prácticas del “doble ticket”, en la carga fraccionada o en acuerdos informales entre operadores y despachadores.

Rutas foráneas, la evasión para detectar irregularidades

El reto se intensifica aún más en rutas foráneas, donde los operadores cargan combustible en estaciones remotas sin verificación directa; en esos casos existe: 

  • La ausencia de evidencia visual o digital sobre cuándo y dónde se realiza una carga. 
  • Además, se complica la conciliación fiscal y administrativa. 
  • Limita la detección de irregularidades en tiempo real.

La empresa ha identificado que, mediante procesos automatizados, es posible detectar hasta el 95 por ciento de estos fraudes, lo que contrasta con el 20 por ciento de casos que comúnmente se identifican con auditorías manuales.

PulpoPay, tarjeta para gestión

Esta mejora se ha logrado a través del uso de PulpoPay, una tarjeta de pago integrada al sistema de gestión de flotillas que permite automatizar el control de combustible.

Además de la detección de irregularidades, el uso de esta tecnología ha generado beneficios operativos, según la empresa; las flotillas han logrado reducir en promedio 10 por ciento el consumo de combustible y ahorrar hasta 30 minutos diarios por unidad en procesos de dispersión.

“El combustible ha sido históricamente una zona opaca dentro de la operación de flotillas. Las empresas no solo pierden dinero; pierden también capacidad de anticipación. Quienes logran mayor control no son necesariamente las que más invierten, sino las que integran datos y procesos que permiten pasar de una gestión reactiva a una estrategia preventiva”, afirmó Evaristo Babé, CEO de Pulpo.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.