Negocios

Fonatur avanza en los trabajos de ordenamiento territorial del Tren Maya

El objetivo de la estrategia es sentar las bases para el desarrollo conjunto de los procesos en materia de planeación territorial, desarrollo urbano y medio ambiente.

Como parte de la estrategia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en la ruta del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), avanza en la actualización y planeación urbano y territoriales a nivel regional, estatal, municipal y local.

El objetivo de la estrategia es sentar las bases para el desarrollo conjunto de los procesos en materia de planeación territorial, desarrollo urbano y medio ambiente, complementando la formulación de los programas regionales de ordenamiento territorial y ecológico del proyecto de desarrollo Tren Maya.

Fonatur trabaja de manera coordinada con los ayuntamientos de Valladolid, Escárcega, Calakmul, Campeche, Palenque y Maxcanú para avanzar en la elaboración e implementación de los Programas Municipales y Parciales de Desarrollo Urbano (PMDU).

Por otra parte, también se brindan los insumos técnicos para la conformación de estos instrumentos en Tulum, Bacalar y Mérida; mientras que, para las Zonas Metropolitanas de Cancún y Chetumal, así como los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Calkiní y Othón P. Blanco, y los centros de población de Puerto Morelos, Playa del Carmen y Puerto Aventuras, la dependencia ha emitido comentarios y recomendaciones técnicas.

Además, junto a ONU-Habitat y el Instituto Nacional del Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED) se realizó el curso “Tren Maya: Planeación Territorial y Urbana en el Sureste”.

En el encuentro se capacitó a 219 personas funcionarias municipales de todo el Sureste. Se impartieron conocimientos y habilidades técnicas para la elaboración, ejecución, evaluación e implementación de instrumentos de planeación urbano.

Además de los lineamientos de la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial, así como el Plan de Prosperidad Compartida en el Sureste de México a través del desarrollo del proyecto Tren Maya y la legislación vigente para la planeación urbano-territorial.

Entre los usos de suelo contemplados en estos instrumentos se encuentran usos mixtos que incluirán espacios públicos, áreas verdes, movilidad sostenible, equipamiento, servicios e infraestructura, aprovechando este proceso como motor impulsor de desarrollo económico, social sostenido e inclusivo de protección al medio ambiente.


LG

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.