Negocios

Encuesta Intercensal 2025: Inegi medirá cambios postpandemia en México

Más de 44 mil entrevistadores visitarán 7 millones de viviendas para actualizar datos sociodemográficos clave

A partir del 6 de octubre y hasta 14 de noviembre, más de 44 mil personas entrevistadoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) visitarán alrededor de 7 millones de viviendas en todo el país para evaluar cambios sociales tras la pandemia por Covid.19.

“La Encuesta Intercensal (EIC) 2025 es una encuesta nacional que se realiza con el propósito de actualizar la información sociodemográfica a la mitad del periodo comprendido entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el que habrá de realizarse en 2030”, especifica en la página web del Inegi.

El instituto detalló que el objetivo de este ejercicio estadístico es generar estimaciones confiables sobre el volumen, la composición y la distribución de la población, así como de las viviendas particulares habitadas en todo el territorio nacional.

“Las temáticas son cómo se usan los espacios, qué usan para cocinar, si una estufa o un fogón; cómo se desechan los residuos en las viviendas; qué tipos de bienes, qué servicios hay en los hogares”, dijo Mauricio Rodríguez, titular de la unidad estadísticas sociodemográficas del Inegi, al presentar el arranque de la EIC.

También se incluye una pregunta, resultado de la consulta pública que se llevó a cabo, sobre desplazamiento forzado de las viviendas, para conocer este fenómeno en los hogares.

“En términos de población, (preguntaremos) quiénes viven en esas viviendas, sexo, edad, cómo se conforman los hogares, fecundidad, mortalidad; también se tendrán temáticas como las causas de la migración, así como discapacidad y su causa, entre otras variables”, añadió.

Además, será posible hacer estimaciones con desagregación geográfica municipal y para las localidades de 50 mil habitantes y más.

El Inegi detalló que la EIC se realizará principalmente mediante entrevistas cara a cara con dispositivos móviles. Algunas viviendas recibirán una carta-invitación para responder el cuestionario por internet o por teléfono, con las instrucciones para ello.

Comentó que quien puede responder el cuestionario es la jefa o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o alguna persona de 18 años o más que resida en la vivienda y conozca las características de ésta y de sus ocupantes.

El Inegi destacó que la información que se recabe en la EIC 2025 será clave para la planeación, organización y ejecución de políticas públicas en los ámbitos federal, estatal y municipal.

FC


Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.