Negocios
  • India quiere contribuir en infraestructura en el Plan México

  • El embajador en México, Pankaj Sharma, afirmó que las empresas de esa nación están muy interesadas en colaborar en ferrocarriles, aeropuertos, entre otros
El embajador Pankaj Sharma destaca oportunidades bilaterales. Foto: Especial

Las empresas de la India están interesadas en participar en los proyectos de infraestructura anunciados en el Plan México, reveló el embajador de ese país, Pankaj Sharma.

En entrevista con MILENIO, reveló que estarían altamente atentas en las oportunidades de colaboración en la construcción de aeropuertos, puertos, ferrocarriles, carreteras y otros proyectos, incluyendo vivienda.

“En los últimos años, algunos de los sectores más prominentes en nuestra relación bilateral han sido los servicios de Tecnologías de la Información (TI), software, computación cuántica, semiconductores e Inteligencia Artificial ”.

El embajador dijo que el objetivo central es “promover y acelerar las relaciones comerciales entre México e India, así como de inversión entre ambos”.

“También hay muchos otros sectores donde hay interés como químico, farmacéutico, textiles y recientemente estamos viendo electrónica, componentes automotrices, especialmente con un enfoque en vehículos eléctricos”, enfatizó.

Apuntó que en materia de industrias emergentes se encuentran participando en la generación eléctrica de forma limpia, ya que las empresas indias quieren explorar México en torno a este rubro.

Pankaj Sharma comentó que tan sólo el año pasado, algunas empresas de su nación invirtieron más de 650 millones de dólares en México “y la inversión acumulada ya superó los 4 mil millones”.

Empresas indias buscan participar en proyectos del Plan México.
Empresas indias buscan participar en proyectos del Plan México. ESPECIAL

Llegan capitales

Pankaj Sharma resaltó que cada semana escuchan sobre alguna nueva inversión que realiza la India en México, debido a que las oportunidades que ven en expansión "son enormes".

“Por ejemplo, DAF es una compañía India de tractores y equipo agrícola, que es la tercera mayor fabricante a nivel mundial, la cual instaló una planta de ensamble en Aguascalientes, aunque de forma similar, estamos escuchando sobre muchas otras empresas de sectores de automotriz, autopartes, agricultura, biosoluciones, TI, que constantemente están invirtiendo en México”, destacó.

El embajador de India en el país también señaló que ve a México como una plataforma estratégica, por ser uno de los destinos más atractivos del nearshoring en el mundo, debido a su ventaja geoecónomica y geoestratégica por su ubicación.

Insistió que el territorio nacional es una puerta de entrada no solo a América del Norte sino también a América Latina, por eso las empresas indias encuentran que es un destino importante no solo para comerciar, sino también para establecer instalaciones de manufactura y así conectarse con el resto del mundo desde México.

“Este país tiene grandes capacidades de manufactura y una fuerza laboral altamente calificada, y las empresas indias consideran que es mutuamente ventajoso trabajar con el país”, refirió.

Indicó que ve complementariedad en las economías de México e India, ya que pueden trabajar de manera conjunta y crear alianzas estratégicas.

México aún sin explotar mercado indio


Pankaj Sharma subrayó que el mercado indio representa una oportunidad para las empresas mexicanas que aún no se ha explotado.

Sostuvo que más de 250 empresas indias tienen presencia en México, siendo que sólo 30 mexicanas han invertido en esa nación.

“Hoy India ofrece un entorno muy favorable para la inversión, similar a como México tiene su política 'Hecho en México'. El primer ministro Modi ha lanzado varias iniciativas, incluyendo 'Made in India', por lo que podemos trabajar de manera más estrecha y aprovechar estas oportunidades”, acotó.

Ejemplificó que empresas como Bimbo han aprovechado esta oportunidad ya que “hoy es el mayor productor de pan en India, lo que demuestra los enormes dividendos de atender a un mercado de 1.4 mil millones de personas”.

Mientras que Cinépolis aprovechó esta misma oportunidad y “hoy es la cadena de cines más grande de India”.

Finalmente, el diplomático explicó que su liderazgo en digitalización puede impulsar un proyecto como el “Digital Shack” que incluye infraestructura pública digital, sistema de pagos UPI, digilocker e inclusión financiera, el cual realiza 12 mil millones de transacciones al mes y “nos está llevando hacia una sociedad sin efectivo”, concretó.

Relación comercial

La principal exportación de México a India en 2024 fue Teléfonos, Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes Inalámbricas, que sumaron 242 millones de dólares; los principales orígenes de las ventas hacia India fueron Ciudad de México (527M millones), Jalisco (212 millones) y Nuevo León (68.1 millones de dólares).

La principal compra de México a India en 2024 fue Automóviles y otros Vehículos Automóviles Diseñados Principalmente para el Transporte de Personas (mil 321 millones de dólares).

En el periodo enero a diciembre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de India a México fue 72.6 millones de dólares. En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor capital desde la India fueron Tlaxcala, Nuevo León y Ciudad de México.

En lo que se refiere a remesas, en el segundo trimestre de 2025, India recibió 458 mil dólares en remesas desde México.

Finalmente, en términos de inmmigración a México, en 2020 se registraron mil 825 inmigrantes desde India, 31.4 por ciento mujeres y 68.6 por ciento hombres. Las entidades federativas que concentraron mayor número de inmigrantes provenientes de India fueron: Jalisco (546 personas), Ciudad de México (518) y Nuevo León (360).

Los vínculos de México con India se remontan a la época en que el galeón de Manila (o Nao de China) recorría la ruta comercial entre Filipinas y la Nueva España. Entonces floreció el comercio entre México y los principales países asiáticos, incluida la India.

Posteriormente, durante la década de 1920, México sirvió como base para algunos libertadores de la India, como MN Roy y Pandurang Khankhoje. Asimismo, fue el primer estado latinoamericano en reconocer la independencia del país asiático y establecer relaciones diplomáticas en 1950.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.