Negocios

Amafore ve positivo demora en presentación de Plan México: "es proyecto que toma tiempo desarrollar"

La Asociación afirmó que el tiempo tomado es signo de que se realiza una buena planeación.

El presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Guillermo Zamarripa, calificó como positiva la demora que se ha registrado en la presentación del Plan Nacional de Infraestructura.

“Para mi el que se estén tomando el tiempo para tener una buena planeación es algo positivo porque quiere decir que están haciendo un ejercicio de qué va primero, ya que es un proyecto que toma mucho tiempo desarrollar”, dijo.

Además, afirmó que no se trata de una decisión a la ligera, como comprar un coche o un traje, sino que es un proyecto con duración de varias décadas, incluso un siglo.

Planteamientos que consoliden el desarrollo económico

Zamarripa aseguró que el planteamiento realizado por la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla, sobre el Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo, es un marco de referencia para contar con definiciones más concretas.

Durante su intervención en el Encuentro Amafore, destacó que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) se ha consolidado como un pilar del desarrollo económico y social del país, al generar valor en distintos niveles: 

  • Social
  • Macroeconómico
  • Familiar
  • Institucional.

Zamarripa explicó que el SAR no constituye el sistema de pensiones de México en su totalidad, sino que forma parte de un modelo mixto en el que confluyen apoyos sociales, prestaciones laborales y esfuerzos individuales.

Indicó que actualmente, casi 70 millones de mexicanos cuentan con una cuenta en el sistema, lo que refleja su relevancia dentro del esquema nacional de ahorro.

Además, señaló que el SAR es un generador de valor macroeconómico, al convertirse en una de las principales fuentes de ahorro interno y un ancla de estabilidad económica.

La autoridad reguladora busca crear un instrumento para valorar los estándares de servicio de las Afore.
El presidente de Amafore, Guillermo Zamarripa, aseguró que es un proyecto con duración de varias décadas, incluso un siglo. | Freepik

Desarrollo de infraestructura

El sistema también impulsa el desarrollo de infraestructura, ya que más de 7 por ciento del portafolio de las Afores se destina a este tipo de proyectos.

“Uno de cada dos pesos emitidos en el mercado etiquetados como infraestructura son financiados por las Afores”, destacó Zamarripa.

También destacó la eficiencia en la administración de los recursos, ya que en los primeros nueve meses del año, los rendimientos superaron 12 por ciento.

Mientras que el promedio real de los últimos 28 años ha sido de 4.97 por ciento, cifra superior a la inflación.

“Actualmente, 57 por ciento de los activos del sistema proviene de rendimientos, lo que refleja una gestión sólida y de largo plazo”, dijo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.