En lo que va del año, los retiros por desempleo que realizan los trabajadores de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), han experimentado altos niveles de salida, sin embargo, estos se han mantenido estables, indicó la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
La asociación señaló que el pasado mes de septiembre tuvo un total de 170 mil retiros por desempleo, que, comparado con septiembre de 2024 cuya cantidad fue de 120 mil, representa un incremento sustancial.
Pero comparado con el mes anterior se registró un total de 169 mil salidas de recursos por este concepto, indicando que no hay un cambio relevante.
Amafore indicó que esta tendencia se observó desde inicios de la pandemia del covid-19, cuando un buen número de trabajadores del país hizo retiros por desempleo.
“La crisis ocasionada por la pandemia de covid-19 derivó en una mayor cantidad de personas que accedieron a realizar un retiro por desempleo de su Afore”, indicó la asociación en su análisis.
“Después de ese periodo, la cantidad de retiros mensuales se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los años”, apuntó.
En cifras acumuladas, de enero a septiembre de este año, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que las administradoras sumaron un monto de retiros por desempleo de 27 mil 850 millones de pesos.
Coyotes siguen presionando retiros
En recientes comentarios, Julio César Cervantes, presidente de la Consar, indicó que los niveles experimentados de retiro por desempleo son atribuibles a la práctica de los gestores no autorizados, conocidos como “coyotes”.
Puntualizó que el año pasado se registró un monto total de retiros por este concepto de 31 mil millones de pesos, de los cuales cerca de 20 mil millones fueron retirados por estos gestores.
“Lo que hemos observado es que sí es a partir de coyotes o gestores no autorizados”, indicó a su salida de la Semana Nacional de Educación Financiera.
MRA
 
	 
	 
	