La empresa Fibra Next, enfocada en el desarrollo de espacios industriales, informó que sus planes de inversión en México para el próximo año serán de 10 mil millones de pesos.
Demanda en sector industrial
En conferencia, Gonzalo Robina, miembro propietario del comité técnico de la compañía, indicó que estos recursos los utilizarán para crecimiento del sector industrial, que es donde se está viendo la mayor demanda de espacios.
“Somos el país más competitivo para ser patio de manufactura de Norteamérica y con ello continuar con nuevos proyectos y crecimiento”, señaló.
Sin embargo, precisó que igualmente están vislumbrando oportunidades de mayor presencia en la industria de retail y logística, por lo cual estarán con planes en estos casos.
Crecimiento en sector retail
En su intervención, Jorge Pigeon, vicepresidente de mercado de capitales y relación con inversionistas de Fibra Next, informó que estos 10 mil millones de pesos los financian con capital propio y emisión de deuda en los mercados financieros.
El directivo indicó que el sector de retail está creciendo mucho, ya que los clientes, como lo son las cadenas de autoservicios, cada año están necesitando más espacio para almacenar todos sus productos.
“El factor que detona nuestra inversión es la demanda de los inquilinos. No construyo una bodega sino me la renta nadie, lo estoy haciendo porque los usuarios nos lo están pidiendo”, comentó Pigeon.
"Actualmente, nuestros principales clientes son las cadenas de autoservicio del país, las empresas de logística y el comercio electrónico", señaló el vicepresidente de relación con inversionistas de Fibra Next.
De igual forma, Gonzalo Robina comentó que el ánimo de los inversionistas es positivo, ya que están viendo que México va a salir beneficiado en la disputa de los aranceles a escala mundial.
Además, creen que resultará ganador dentro de las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
AG