Negocios

Exceso de acero asiático mundial alcanzará 721 millones de toneladas para 2027: OCDE

Ante este panorama Jorge Guajardo, socio de DGA Group, indicó que es necesario imponer aranceles más agresivos al acero proveniente de China.

La sobreproducción de acero proveniente de China puede generar un exceso global de 721 millones de toneladas para 2027, advirtió la OCDE, amenazando la competitividad de los productores latinoamericanos y presionando los precios internacionales del metal.

Durante su participación en el segundo día de actividades del “Alacero Summit 2025”, Anthony de Carvalho, jefe de la Unidad de Acero y economista principal de la OCDE, indicó que derivado de esta sobreproducción, la industria en la región se encuentra en estado crítico.

“Estamos en camino de alcanzar nuestra proyección anterior de que el exceso de capacidad mundial de producción de acero llegará a 721 millones de toneladas para 2027”, indicó Carvalho.
“Ahora tenemos una crisis mucho mayor, pero esta es la primera vez que veo que todos los países, todos nuestros miembros, países pequeños, países productores de acero pequeños, coinciden en que es necesario tomar medidas serias”, añadió.

Indicó que derivado de la entrada de acero proveniente de China, la industria está “completamente perdida”, ya que en diversos países de la región han cerrado compañías, como efecto de las prácticas de comercio desleales.

“Esta es la primera vez que nos enfrentamos a una crisis siderúrgica”, subrayó el economista de la OCDE.

Gobiernos deben imponer aranceles más agresivos

En su participación, Jorge Guajardo, socio de DGA Group, expuso que los gobiernos deben de adoptar medidas arancelarias más agresivas de las ya impuestas para cerrarle el paso a los productos asiáticos que han mermado la competitividad de la región.

Indicó que es fundamental que industrias como el acero exijan a gobiernos locales y autoridades aumentar estos gravámenes a fin de preservar sus industrias y generar un crecimiento en sus niveles de producción.

“El arancel tiene que ser agresivo, constante, revisado hacia arriba y eventualmente cerrado; y el creer que podemos sobrevivir a esto por una buena relación con China, porque el mundo está cambiando todo, creo es una falacia”.
“Hay una urgencia, hablemos y expliquemos el peligro que esto representa para la industria de nuestros países”, añadió el también ex-embajador de México en China.

Manufactura mundial pierde dinamismo

Manuel Molano, académico y ex-director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), resaltó que uno de los efectos de la sobreproducción es la pérdida del dinamismo en la manufactura mundial.

Resaltó que países como México mantienen entre 18 y 21 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), provenientes de la manufactura, pero el problema con esta cifra es la volatilidad a la que está expuesta.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.