La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la extorsión estrangula economías locales, y la ausencia del Estado cedió espacios que jamás debieron perderse, ante la violencia que vive el país cada semana.
Extorsión llega a empresarios, esta es la tasa en México
El presidente de la Confederación, Juan José Sierra, declaró durante el marco del encuentro nacional de Coparmex 2025 que también la extorsión es un delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país, que mata a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y destruye empleos.
“Su expansión es la evidencia más dura de la falla institucional. Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible, ya que en lo que va del año, México registró 8 mil 585 víctimas de extorsión, un incremento de 5.2 por ciento. De estas víctimas, 11.8 por ciento se encuentran en los 43 municipios fronterizos, donde el delito creció 15.2 por ciento respecto al año pasado”, apuntó.
Además, refirió que la falta de denuncia que existe es el resultado de la desconfianza social ante la sospecha de colusiones y represalias, porque esto significa que “la extorsión crece sin freno, sin consecuencias y sin una respuesta proporcional del Estado”.
Sobre Carlos Manzo, esto señaló Coparmex
En este contexto, dijo que el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, así como las movilizaciones que generaron y que continúan, son un reflejo de un descontento que cruza generaciones, profesiones y regiones.
“Por eso hoy hablamos desde Tijuana, una ciudad símbolo de resiliencia, frontera de oportunidades, pero también espejo de las urgencias que enfrenta México en materia de seguridad, acompañados de los 71 presidentas y presidentes de nuestros Centros Empresariales de Coparmex”, señaló.
“No podemos permitir que los grupos que operan fuera de la ley sustituyan al Estado, decidiendo quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va”, aseveró.
El Estado vs la extorsión
El líder empresarial comentó que México no está condenado, por lo que exige un Estado que actúe y una sociedad dispuesta a sostener el esfuerzo.
Ante este contexto, comentó que al gobierno federal le corresponde encabezar una estrategia nacional contra la extorsión con perspectiva de estado, más allá de ciclos, partidos y grupos políticos, a fin de que erradique las redes de colusión que hacen posible la impunidad.
“México necesita que este delito sea tratado con la prioridad que merece, con los recursos equivalentes a su impacto económico y social, por lo que a los gobiernos estatales y municipales, los convocamos a depurar, profesionalizar y fortalecer sus policías”, expuso.
Puntualizó que “la seguridad no es un tema de coyuntura ni un argumento para el debate político, es la base de la estabilidad social, del desarrollo económico y de la convivencia pacífica”.
KL