Negocios

Profeco analiza 85 leches y productos lácteos: ¿cuál es la más nutritiva y saludable?

La Procuraduría alertó que 'Lacti Lac', comercializada en Tiendas 3B, confunde a los consumidores con su etiqueta.

El consumo de leche en México se mantiene como algo primordial en la dieta diaria de miles de mexicanos, ya sea fresca, en licuado o con café, debido a que es un alimento básico y fuente de calcio para personas de todas las edades.

Sin embargo existe una amplia diversidad en el mercado que puede confundir a los consumidores sobre sus diferencias y características como:

  • Leche entera.
  • Descremada.
  • Semidescremada.
  • Deslactosada.
  • Evaporada.
  • Ultrapasteurizada.

Ante este contexto y con el objetivo de orientar a los consumidores, el Laboratorio de Protección al Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 85 leches y productos  lácteos ultrapasteurizados, sometiéndolos a 6 mil 460 pruebas para verificar su contenido de:

  • Grasa butírica.
  • Proteína.
  • Otras especificaciones según las normas oficiales mexicanas (NOM).

¿Cómo se clasifica la leche?

La Profeco señaló que, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012, Leche-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba, la leche se clasifica por el contenido de grasa butírica propia de este alimento:

  • Entera: mínimo de 30 gramos por litro.
  • Parcialmente descremada: de 6 a 28 gramos por litro.
  • Semidescremada: de 16 a 18 gramos por litro.
  • Descremada: con máxima de 5 gramos por litro.

Mientras que, los productos lácteos y combinados con grasa vegetal se rigen por la NOM-183-SCFI-2012, que establece contenidos específicos de caseína, lactosa y proteínas, dependiendo del tipo de producto.

Resultados alentadores: la mayoría cumple con la normatividad

La Procuraduría señaló que tras las pruebas aplicadas a más de 20 marcas que ofrecen diferentes clasificaciones de la leche y productos lácteos ultrapasteurizados, el Laboratorio determinó que todas las muestras cumplieron con el contenido neto declarado, como señala la NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación.

Además destacó que 84 de los 85 productos cumplen con las normas de denominación, etiquetado e información comercial, incluyendo contenido energético, ingredientes, lote y fecha de caducidad; sin embargo, indicó que solo un producto incumplió al confundir con denominación que no es clara y veraz: 'Lacti Lac'.

Productos lácteos deslactosados.
'Lacti Lac' confunde a los consumidores en su etiqueta. | Captura de pantalla

¿Cuál fue el error con 'Lacti Lac'?

La Profeco señaló que 'Lacti Lac' se declaró como una "bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada adicionada con vitaminas A y D", denominación que no corresponde a alguna de las NOM competentes.

Ante ello, la Profeco determinó el incumplimiento de ese producto, mismo que puede estar sujeto a medidas precautorias y, en su caso, a procedimientos por infracción a la ley. 

Sus fabricantes pueden ser sometidos a requerimientos legales, a fin de garantizar que las personas consumidoras adquieran productos que no representen un riesgo para su salud y economía.

Agregó que por sus características, dicho producto, que es comercializado en los supermercados de la cadena Tiendas 3B, podría denominarse como una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal.

"Esta descripción da certeza a la población sobre el alimento a adquirir y sus características nutrimentales", comentó.

¿Cómo elegir la leche correcta?

Frente a tal hallazgo, la Profeco señaló que es importante que los consumidores:

  • Lean cuidadosamente el etiquetado, verificando la tabla nutrimental.
  • Elijan productos adecuados a las necesidades personales o familiares, especialmente si se padecen enfermedades como diabetes.
  • Revisar que los envases estén sellados y tengan vigente la fecha de caducidad.
  • Conservar los productos en refrigeración una vez abiertos y mantenerlos cerrados.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.