Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex, América Móvil y Grupo Carso, señaló que es clave fortalecer la inversión pública y el desarrollo de infraestructura que facilite la entrada de nuevos capitales.
Destacó que lo anterior es para que México aproveche al máximo la llegada de inversión extranjera.

Global Investors Symposium México 2025
Durante el Global Investors Symposium México 2025, el directivo destacó que en países como China e India el impulso del gobierno supera al del sector privado, generando condiciones favorables para el crecimiento económico.
Añadió que incluso la estrategia del Plan México, de la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado como proyecto se basa en la inversión y la generación de infraestructura necesaria para el país.
“El objetivo es comenzar con una inversión del 25 por ciento del PIB y luego llegar al 28 por ciento, es la tendencia que observamos en otros países”, señaló Slim Domit.
“En México, alrededor del 80 por ciento de la inversión es privada y alrededor del 10 por ciento es extranjera y aproximadamente el 10 por ciento restante es pública, la inversión varía periódicamente, pero digamos que ese es el promedio”, señaló.
Indicó que la manera en que se ejecute la inversión privada y pública será lo que atraiga la extranjera, donde el gobierno solo complementará el desarrollo.

Importante fortalecer los vínculos de Norteamérica
Sobre su punto de vista en materia de integración comercial con Estados Unidos y Canadá, Slim Domit, dijo que es necesario fortalecer los vínculos que se tienen en la región para maximizar los beneficios económicos y comerciales.
Añadió que espera que en la próxima revisión del T-MEC se tengan escenarios de turbulencia, sin embargo la integración trilateral de los tres países se mantendrá en el largo plazo.
Slim Domit agregó que incluso en materia tecnológica México puede tener una ventaja de la cercanía que mantiene con Estados Unidos, para desarrollar esta industria.
“Somos un mercado con más de 500 millones de habitantes, una población muy joven con ingresos crecientes. Por lo tanto, desde cualquier perspectiva, las oportunidades y los vínculos con Norteamérica son fundamentales para todos los países”, destacó.
“Habrá un corto plazo con cierta turbulencia donde, algunas etapas, como la renegociación del acuerdo comercial, son cosas en las que tenemos que poner más esfuerzo, pero no hay duda de que la integración de América del Norte va a seguir, somos muy optimistas sobre esa tendencia para el futuro”, aseguró.
Existe ambiente de inversión en México
A su salida del evento y en breves comentarios a la prensa, el directivo indicó que existe un panorama favorable de inversiones en el país, ya que eventos como el Global Investors, han tenido una buena recepción de los inversionistas norteamericanos.
“Pues creo que muy positivo, creo que el que venga un grupo tan grande de inversiones, pues con tanto entusiasmo, no nada más por entender más, sino por estar aquí, pues creo que es muy relevante”, concluyó
KL