El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, previó un Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) con algunos cambios “no sustanciales” durante la revisión del acuerdo con los socios comerciales, sin descartar “algo nuevo” hacia el futuro.
En conferencia de prensa al finalizar su comparecencia a puerta cerrada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el funcionario respondió así al cuestionamiento sobre las posibilidades de continuar el T-MEC y la posición del gobierno de México ante un eventual escenario adverso:
“Lo que preveo es que es que vamos a hacer una revisión del tratado y el tratado, les decía yo a las diputadas y diputados, pues seguramente tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales, sustanciales en cuanto a que modifiques todo el tratado, sus contenidos principales”.

México está una consulta previa a la revisión del T-MEC
Sostuvo que ese acuerdo comercial es que les conviene a los tres países, como lo demuestra el proceso conjunto previo a la revisión con 85 conversaciones.
“¿Eso garantiza que no pueda ver en el futuro algo nuevo?, no. Puede haber algo nuevo, pero donde estamos es ahí”, dijo.
Acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, y sus correligionarios Gabriela Jiménez, Claudia Rivera y Fernando Castro Trenti, el secretario Ebrard aseguró que el escenario para el T-MEC en febrero pasado era prácticamente el de un adiós.
“Si esta conferencia hubiera sido febrero, me preguntarías si el tratado va a sobrevivir, porque en aquella época nos decía el presidente Donald Trump ‘les vamos a poner 25 por ciento a todo’, o sea, adiós tratado”, señaló.
Afirmó, sin embargo, que México está hoy en una consulta previa a la revisión del T-MEC, concertada con el representante de Estados Unidos para el comercio y con las autoridades de Canadá, e incluso vino el primer ministro, Mark Carney, es decir, en otro escenario distinto.
El titular de la Secretaría de Economía reconoció, sin embargo, que los aranceles impuestos al aluminio y al acero son parte del 10 por ciento de los temas que hasta el momento se mantienen sin acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.
Proyectos de inversión en el país no se cancelarán, asegura Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que los mil 776 proyectos de inversión proyectados en el país no se han cancelado, los cuales contemplan capital tanto extranjero como nacional equivalente a 297 mil millones de dólares.
“A esto tengo que adicionar otros proyectos como el que acabamos de anunciar en Querétaro que fueron 5 mil millones de dólares para los centros de datos de Inteligencia Artificial (IA) en México”, precisó.
En este sentido, comentó que la IA llegará a tiempo a México, además de que en noviembre se lanzará con la presencia del director general de Nvidia el lenguaje mexicano de esta tecnología.
“Entonces, por eso decía yo, optimismo razonable, ya que lo que veo es una secuencia de inversión hacia México y lo será también hacia los Polos de Desarrollo, por lo que la inversión principal de estos proyectos está dada por infraestructura y el grueso por incentivos fiscales moderados”, apuntó.
Ante este contexto, dijo que el gobierno mexicano dará incentivos fiscales para quienes inviertan en los Polos de Desarrollo, a fin de que no paguen la mayoría de impuestos.
“El primer Polo de Desarrollo que inicia operaciones por inauguración es en febrero 26, o sea, ya está a la vuelta de la esquina”, expresó.
Avances al 90% sobre plazo de aranceles
En relación al plazo de 90 días que se obtuvo para evitar la imposición de aranceles por el gobierno de Estados Unidos, el funcionario federal comentó que se encuentran al 90 por ciento, sobre los elementos que han conversado en Washington.
“Nuestro objetivo, la meta, es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa. Les acabo de informar a las diputadas y diputados con más detalle de este proceso. Ahí es donde estamos ahorita. Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas”, señaló.
También reiteró que México ha conseguido buenos resultados respecto a los demás socios comerciales de Estados Unidos, aunque en el tema del acero y el aluminio enfatizó que esperan la respuesta de su socio comercial respecto a los aranceles a estos insumos, debido a que les han presentado varias propuestas.
Además durante la mañana de este día, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantuvo una reunión con la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs.
Esto con el fin de trabajar de manera conjunta en sectores como los semiconductores, aeroespacial, electro movilidad, especialización técnica en inglés y otros campos.
“Vamos a ensanchar la cooperación en semiconductores, aeroespacial, electromovilidad ,especialización técnica en inglés y otro campos. Muchas gracias por su visita”, publicó en X.
Aquí puedes ver la conferencia:

IOGE