Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex, América Móvil y Grupo Carso, destacó que la educación no sólo abre las puertas al desarrollo, sino que es el verdadero motor de transformación social. Sin embargo, subrayó, el factor decisivo está en la capacidad de cada persona para construirse a sí misma.
Durante su participación en el evento "México Siglo XXI: Mentes que iluminan el futuro" de Fundación Telmex Telcel, agregó que la educación es importante, y México es un país con gran potencial, con los becarios que representan la esperanza para hacerlo realidad.
Actualmente, la fundación apoya a 813 mil 572 de los mejores estudiantes de México, con su programa.
El empresario afirmó que seguirán invirtiendo, trabajando y creando en el país, en el marco del plan nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum:
"Como lo establece el Plan México, con una inversión anual de al menos 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), compuesto en más del 80 por ciento por inversión privada nacional, buscando lograr crecimientos superiores a los del 4 por ciento, las expectativas para el país en los próximos 10 años son muy alentadoras para generar desarrollo”, afirmó.
En el evento de la Fundación Telmex Telcel, remarcó que este desarrollo ayudará a alcanzar un ingreso per cápita de alrededor de 20 mil dólares y mejorar sustancialmente el nivel socioeconómico de toda la población.
"México Siglo XXI: Mentes que iluminan el futuro" es el espacio en el que líderes destacados y los becarios de la fundación se reúnen para contar sus historias compartiendo éxitos, fracasos, retos y los sacrificios que han pasado para lograr sus sueños", comentó Carlos Slim Domit.
Durante la inauguración del evento, también puntualizó que la conectividad fortalece la capacidad de aprender sobre nuestra salud, entretenernos y compartir ideas impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA).
Carlos Slim Domit agregó que la IA es una realidad como potencializador de nuestras actividades y capacidades, debido a su mejor alcance y precisión exponencial, igual que por su acceso, aun exceptuando los riesgos, conducen hacia un futuro con mayor acceso a servicios fundamentales para el desarrollo social y económico.
“Por mencionar algunos ejemplos en salud, ya detecta enfermedades antes de que aparezcan los síntomas y permite aplicar tratamientos personalizados, con mayor efectividad y menores riesgos. En educación además de tutores adaptables al ritmo de cada estudiante, se crean experiencias y aprendizajes para cada quien y se eliminan las barreras de idioma”, celebró.
Expuso que en la Fundación Carlos Slim se utilizan algunas de sus aplicaciones, por lo que han incorporado más programas de alta trascendencia social.
MRA