Negocios
  • Uso de IA en redes eléctricas puede reducir hasta en 30% costos operativos: expertos

  • La Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) afirma que esta innovación será clave para optimizar, diagnosticar el comportamiento de los sistemas eléctricos y evitar apagones
La IA Generativa, se puede impulsar la optimización de las redes hasta la predicción de fallas críticas. Foto: Especial

La inteligencia artificial (IA) puede reducir los costos de operación general en redes eléctricas y subestaciones de 20 a 30 por ciento, de acuerdo con datos de la Wifitalents; por lo que la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) es importante contar con un aliado estratégico para el sector eléctrico.

Un reporte de la agrupación empresarial destacó que con aplicaciones creadas a partir de la IA Generativa, se puede impulsar la optimización de las redes hasta la predicción de fallas críticas.

“La adopción de estas tecnologías no solo permitirá ahorrar costos y reducir riesgos, sino también garantizar un suministro más seguro y confiable en un contexto donde la demanda energética crece a pasos acelerados”, destacó la Cámara.


También se reveló que los sistemas de detección de interrupciones impulsados ​​por IA pueden reducir la duración de las mismas en 25 por ciento.

Entre las funciones más relevantes, la IA facilita la exploración de nuevas configuraciones de red y la simulación de soluciones innovadoras sin necesidad de implementarlas físicamente, lo que acelera la modernización de la infraestructura.

Wifitalents destacó que 62 por ciento de las empresas globales de servicios eléctricos están invirtiendo en IA para mejorar la confiabilidad de la red, mientras que 55 por ciento la utilizan para la gestión de activos.

La inteligencia artificial (IA) puede reducir los costos de operación general en redes eléctricas
La inteligencia artificial puede reducir los costos de operación general en redes eléctricas. Foto: Especial

Al mismo tiempo, mejora el diagnóstico de activos y sistemas al detectar posibles fallas antes de que ocurran, incrementando la confiabilidad operativa y extendiendo la vida útil de los equipos.

Además un aspecto crucial es la identificación de patrones de operación en variables críticas, lo que permite anticipar comportamientos futuros y diseñar estrategias de mantenimiento preventivo en la operación

En países como Japón, donde el envejecimiento de la fuerza laboral representa un desafío para la industria eléctrica, el uso de IA Generativa  ya se plantea como una solución para centralizar conocimientos y apoyar a nuevos profesionales en la operación y mantenimiento.

Un desafío para la industria eléctrica, el uso de IA Generativa
Un desafío para la industria eléctrica, el uso de IA Generativa. Foto: Especial

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en su más reciente World Energy Outlook 2024, también destacó el potencial de la IA, pue el informe incorporó un chat basado en Copilot Studio de Microsoft Azure que facilita la consulta en lenguaje natural de miles de páginas de análisis energético, reduciendo el tiempo de búsqueda de información a segundos.

​AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.